El Consejo de Gobierno autorizó un gasto de 1,89 millones de euros -632.172€ para el hospital de Salamanca- para la compra de dos radiofármacos para las pruebas con PET, con destino al Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Asistencial Universitario de Burgos. Esta cuantía también incluye la adquisición de otros dos medicamentos con destino al Servicio de Farmacia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca.
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca contará con 632.172 euros para la compra de dos medicamentos activos vutrisirán y ponatinib. El primer medicamento, que contribuye al tratamiento que disminuye la cantidad de proteínas anormales para reducir el daño nervioso, requiere una inversión de 443.774 euros. Por su parte, ponatinib, con un coste de 188.400 euros, se utiliza como tratamiento para la leucemia. Con un plazo de ejecución de un año, este suministro pretende dar una prestación adecuada, eficaz, equitativa y eficiente de la Atención Especializada en el Área de Salud de Salamanca.
En concreto, para el Servicio de Medicina Nuclear del Complejo Asistencial Universitario de Burgos, se han aprobado 628.851 euros para el suministro del radiofármaco para PET (86 Ga-Edotreotida, Dopa, Florbetaben, Piflufolastat y Fluorocolina) y 630.105 euros para el suministro del radiofármaco FDG (Fludexosiglucosa 18F). El importe total es de 1.258.956 euros y se cubren así las necesidades de la compra de estos radiofármacos con la finalidad de utilizarlos como contraste en diagnóstico por imagen en medicina nuclear. El plazo de ejecución es de 12 meses.
Suministro
Por otra parte, el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca recibe 1,24 millones, distribuidos en cuatro anualidades, para el suministro de sierras y fresas. Esa cantidad incluye también el mantenimiento de los motores quirúrgicos para la realización de cirugías protésicas ortopédicas y de traumatología, cardíaca, torácica, plástica, maxilofacial, vascular y ORL, dentro de los parámetros de seguridad y calidad exigidos.