El Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación Cultural Amigos de la Hoguera de San Juan y la Asociación de Vecinos Teso-Zurguén, celebrarán en la medianoche del próximo 23 al 24 de junio la tradicional hoguera de San Juan, que al igual que años anteriores se quemará en el solar situado entre la calle Bruselas, la avenida Virgen del Cueto y el paseo de la Convención de Schengen.
Con la finalidad de realizar una quema controlada y mantener la tradición vecinal, los servicios municipales de Bomberos, Policía Local, Medio Ambiente y Mantenimiento, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, en colaboración con los vecinos del barrio de El Zurguén, están trabajando en la preparación del espacio en el que arderá la pira.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios de Salamanca y la Policía Local realizarán labores de control en la zona para comprobar que los materiales depositados son los correctos para la quema. Aquellos residuos que no puedan ser quemados serán retirados por el propio Ayuntamiento al objeto de evitar incidentes.
En este sentido, el Consistorio realiza un llamamiento a los vecinos para que en los días previos a la celebración de la hoguera solo se deposite madera, cartón y papel, y no otro tipo de productos como plásticos, neumáticos o derivados del petróleo, cuya combustión puede producir gases nocivos.
Previamente a la hoguera en la noche de San Juan, el Ayuntamiento de Salamanca procederá a acotar el perímetro de la misma. Durante la hoguera, se desplazarán efectivos de la Policía Local y Bomberos para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Asimismo, posteriormente, y cuando las condiciones de seguridad lo permitan, el Consistorio llevará a cabo las labores de recogida de los restos.
La celebración arrancará a las 23:00 horas con la animación musical de la orquesta SMS y antes de medianoche tendrá lugar la actuación de El Mariquelo. Concluida la quema de la hoguera, continuará la animación con la orquesta.
2 comentarios en «Lo que puedes llevar para quemar en la hoguera de San Juan en el Zurguén»
El problema es que casi todas las maderas están tratadas con productos fungicidas, barnices, pinturas, etc., por lo cual, también producen gases tóxicos. Otras maderas tienen contrachapado de material plástico que simula madera. En fin, es tarea casi imposible separar adecuadamente los residuos que se pueden quemar. En los años anteriores alguna empresa se ha desecho de cantidades significativas de madera (palés, puertas, etc) quemándolas aquí. Hay que acabar con esta forma de festejar el solsticio de verano o como mucho, hacer una pequeña hoguera, simbólica, con material expresamente comprado para ese fin.
Tienes toda la razón Isabel. ¿No se puede hacer celebraciones de otra forma que no sea contaminar más nuestra ciudad? Ya estamos en peligro alto de incendios. Todavía en Salamanca no se han desbrozado todos los jardines y descampados. Mas preocupación por evitar incendios.