La planta con flores que aleja a las garrapatas

Sanidad explica cómo actuar en caso de picadura, y a sus consejos se suma el saber popular
Tiestos con plantas en una ventana, entre ellas, un geranio rojo. Foto: Pixabay.

Las picaduras de las garrapatas son más habituales con la llegada del calor. Existen unos 800 tipos de estos arácnidos, que se alimentan de la sangre de animales vertebrados, y también del ser humano. Para ello, atraviesan la piel de su víctima con la boca, lo que puede causar enfermedades graves.

Para evitar picaduras de garrapatas, es aconsejable seguir las indicaciones de Sanidad de Castilla y León, el organismo regional sanitario de nuestra comunidad, que hace las recomendaciones siguientes:

  • Utilizar manga larga y pantalón largo.
  • Evitar sandalias o calzado abierto: mejor botas cerradas con calcetines que cubran la parte inferior de los pantalones.
  • Usar ropa de color claro, ya que de esta forma será más fácil comprobar si hay alguna garrapata sobre ella.
  • Caminar, si es posible, por la zona central de los caminos y evita el contacto con la vegetación circundante.
  • No sentarse en el suelo en zonas con vegetación.
  • Utilizar repelentes autorizados y seguir las indicaciones de uso de la etiqueta o folleto explicativo.
  • Para animales de compañía, es conveniente la aplicación de algún antiparasitario externo autorizado, tras consultar con un veterinario.
  • Al finalizar una jornada en el campo, examinar cuidadosamente el cuerpo para detectar posibles picaduras.
  • Lavar la ropa con agua caliente.

Los lugares del cuerpo que las garrapatas prefieren para succionar la sangre son las axilas, inglés, cabello, detrás de las rodillas, las orejas (dentro y fuera), el ombligo y alrededor de la cintura, según precisa Sanidad.

“La mayoría de las enfermedades transmitidas por garrapatas requieren que el parásito se adhiera e ingiera sangre durante algunas horas antes de que la persona se infecte, por eso es tan importante quitarla cuanto antes, preferiblemente por un profesional sanitario”, explica.

Para quienes confíen, además, en el saber popular, el consejo de llevar aceite de geranio puede ser interesante. Estos invertebrados, al parecer, detestan el olor de esta planta, por lo que rociar nuestra piel con este líquido durante un paseo por el campo podría ayudar, o incluso tener estas plantas cerca, en nuestros balcones, ventanas o dentro de casa. Su aroma las mantendrá alejadas.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios