Una modesta web homenajea a Carmen Martín Gaite

La página incluye información sobre su vida y obra, así como el programa de actos que Salamanca acogerá por el centenario del nacimiento de la escritora
Carmen Martín Gaite, en una de las fotografías de la nueva web.

El nuevo sitio web Carmenmartingaite.es homenajea a la escritora Carmen Martín Gaite. El Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Salamanca (FGUSAL) han dado a conocer este viernes la página, creada con motivo del centenario del nacimiento de la autora salmantina. El proyecto tiene como objetivo dar a conocer su vida y su obra. Además, recoge todas las actividades organizadas con motivo de esta celebración.

La página de inicio incluye una breve biografía de la creadora, junto a una foto suya en blanco y negro. Justo debajo, los saludos del presidente de la Junta de Castilla y Leon, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; y el rector de la Universidad de Salamanca (Usal), Juan Manuel Corchado Rodríguez. Cada uno de los tres textos supera la extensión del que presenta a la escritora (los de Mañueco y el rector, lo triplican), algo que visualmente aporta más protagonismo a los tres cargos que a la propia Martín Gaite.

Asimismo, los diferentes apartados incluyen información sobre sus reconocimientos (solo se enumeran, sin posibilidad de ampliar información en la propia página) y obras (se facilitan sus títulos y algunas portadas, sin más detalles o enlaces para ampliar datos), así como una galería fotográfica con 30 imágenes (solo cinco de ellas muestran a la escritora en vida), noticias relacionadas con ella y detalles de la biblioteca recientemente inaugurada en Pizarrales, que lleva su nombre.

La escritora salmantina es una de las figuras más importantes de las letras hispánicas. Pertenece a la llamada Generación del 55, junto a escritores como Ignacio Aldecoa, Juan Benet, Josefina Rodríguez, Alfonso Sastre o Rafael Sánchez Ferlosio. Fue autora de obras de teatro, como ‘A palo seco’ (1957) o ‘La hermana pequeña’ (1959); y narrativa, con ‘Las ataduras’ (1960), ‘Ritmo lento’ (1963) y ‘Retahílas’ (1974), entre otras novelas.

1 comentario en «Una modesta web homenajea a Carmen Martín Gaite»

  1. Ya hemos explicado en la presentación que es recién creada, una página viva, que crecerá con contribuciones de académicos y ciudadanos a lo largo de este año Gaite y los que vengan detrás.

    Quien quiera enviarnos contribuciones puede hacerlo a gaite@usal.es. Estamos a servicio de Carmen Gaite y de todos los salmantinos y salmantinas que quieran honrar su memoria.¡ Seguimos!

    Todo el protagonismo recae en Carmen y los mensajes institucionales son un homenaje a ella.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios