Las figuras que esconden los libros

El Centro Municipal Integrado Pl. Trujillo acoge la exposición Esculturas Literarias hasta el lunes 31 de marzo
Exposición 'Esculturas Literarias', de Pedro Blanco, en CM. Trujillo.

Es la primera vez que se puede ver este tipo de esculturas en Salamanca. Es algo distinto lo que expone Pedro Blanco en el centro municipal Trujillo. Son esculturas que salen de los libros. No se destruyen, solo se transforman, como la energía. Justo la misma, el mismo entusiasmo que muestra Blanco en este nuevo reto en el que se ha embarcado.

Pedro Blanco está contento por las obras que el público puede ver en el centro Trujillo hasta el 31 de marzo.

Pedro Blanco expone ‘Esculturas Literarias’ en el cm. Trujillo hasta el 31 de marzo.

Son 23 esculturas de libros. Eran libros aburridos, obsoletos, algunos infumables… y les ha dado una segunda vida. “Un libro puede cambiarte la vida y nosotros podemos cambiar la vida de un libro… por aquí voy. En mis cuatro décadas como librero -trabajó en la cerrada librería Pablos-, decía mi hermano que yo no recomendaba libros, los recetaba. Dentro de mis ‘recetas’, ha cometido errores. Ese libro puede haber quedado en el olvido o haberse destruido. Lo que pretendo es darse esa segunda vida a esos ejemplares”, explica Pedro Blanco, autor de la exposición Esculturas Literarias.

Exposición ‘Esculturas Literarias’, de Pedro Blanco, en CM. Trujillo.

Sus obras no están realizadas con la técnica del origami japonés, están creadas a través de un método nacido hace 15 años en el ámbito anglosajón. “Es terapéutico, porque tienes que tener una concentración brutal. Hay libros que solo es doblar hojas, pero otros hay una serie de patrones, en los que tienes que medir mucho y es todo milimétrico”, matiza.

Aunque parezca mentira, el libro no se destruye, solo tiene las hojas dobladas. “Hay esculturas que he seguido un patrón y después le he ido dando mi impronta, lo he ido doblando a mi manera. Me han gustado mucho ir creando a medida de unos patrones, incorporándoles elementos como ramas, luces, pinturas…”, comparte.

Cada pieza tiene su porqué y un nombre que tiene que ver con el libro de donde nace la escultura. Así ‘Hidalgo Don Quijote’, porque es un libro de una adaptación de El Quijote, ya no tenía vida y sobre eso hizo la escultura. ‘Los molinos abstractos’, ‘La convivencia’ o ‘El tiesto de cupido’ que está hecho sobre un manual de Derecho Canónico que se daba en la carrera en los años ochenta.

Tiene previsión de llevar esta muestra a Mogarraz y otros lugares de la provincia. Está abierto a propuestas y que ellos decidan.

Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha.

Exposición 'Esculturas Literarias', de Pedro Blanco, en CM. Trujillo.  (17)

4 comentarios en «Las figuras que esconden los libros»

  1. Espectacular lo nunca visto en mi vida.es la mejor manera de darle una segunda vida a un libro.animo Pedro espero pronto la siguiente

    Responder
  2. Impresionante .
    Pura belleza.
    Q mejor manera de rendir un homenaje a nuestros libros.
    Pedro , mi enhorabuena y a seguir trabajando en éste arte.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios