Un placer ver el Tormes

Aún nos quedan estaciones...
El Tormes a su paso por el puente Sánchez Fabrés. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

Es un placer contemplar estos días el río Tormes y pasear por sus veredas.

La Confederación Hidrográfica del Duero, en su página principal da la cifra de un caudal de 167 metros cúbicos por segundo, lejos de su registro histórico de 2.264, pero 20 veces más que su caudal en verano.

El agua está limpia, pues es la segunda gran crecida del año, corre veloz y los patos y aves acuáticas están encantadas o al menos lo parecen.

Garceta común.. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

Viendo el río así, y con la vegetación a punto de verdecer, en una amplia gama de colores de ocres a verdes ¿Quién puede pensar que aquí hace falta la mano del hombre para corregir el desvarío de lo natural?

Pues sí, nuestro Ayuntamiento lo piensa y tiene en marcha un proyecto para meter en vereda tanta espontaneidad salvaje.

¡Viva la libertad, carajo, para destrozar tanta belleza!

Inmediaciones del puente Sánchez Fabres. Fotografía. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

A estas horas la Confederación ha dado el aviso rojo en el puente Resbala, en el término municipal de Bermellar, donde el Huebra alcanza este 1 de marzo una altura de casi 6 metros.

Por. Asociación Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca.

13 comentarios en «Un placer ver el Tormes»

  1. Yo soy de las que opino que ,respetando la naturaleza,las orillas del Tormes necesitan una buena limpieza.Vivo al lado del río y creo que hay que mantener adecuadamente este maravilloso entorno.

    Responder
    • Totalmente de acuerdo…tenemos un río precioso…pero falta cuidar el entorno y los márgenes alrededor de toda la ciudad y así disfrutar aún más de ello

      Responder
    • Si ud se refiere a quitar los plásticos, latas, etc., estamos de acuerdo. El problema es que el gobierno municipal lo entiende de otra manera. El proyecto municipal consiste en eliminar mucha vegetación arbustiva y podar los árboles de la ribera. La Naturaleza es muy sabia y no necesita ese tipo de intervenciones. La poda es una necesidad humana (sobre todo económica). Si queremos aprovechar todos los servicios que ofrece la naturaleza tenemos que respetarla mucho más, sin prejuicios, aceptando su aparente caos.

      Responder
      • Eso debía ser, quitar lo que el hombre ha tirado, en Madrid cuando se hizo Madrid Río volvieron a introducir vegetación que hacía mucho se había eliminado al encauzar el río y han vuelto especies que no habían estado presentes antes, pero bien es cierto que los despojos de la naturaleza también hay que quitarlos, maderas, cañas etc que arrastra el agua y tapoban los cauces.

        Responder
      • Totalmente de acuerdo, Chema Lorenzo. La gente que quiere cortar el proceso de expansión vital de las plantas, no aman la naturaleza. Su placer es castrar.

        Responder
  2. Yo soy de los que pienso que las márgenes necesitan ser limpiadas, pero no en este momento, pues arrasarian muchos nidos de pato, mirlo, zorzal, etc., los cuales están ahora comenzando a nidificar y otros ya están incubando. Ojo con estos detalles, dejarlo para el otroño.

    Responder
  3. Creo que sí habría que limpiar las márgenes, respetando su cauce natural y en el momento oportuno. Hay ramas, troncos, etc…caídas de los árboles

    Responder
  4. Yo tb creo que hay que limpiar los márgenes del río. Soy de un pueblo , por donde pasa el río Tormes y cada vez veo más maleza , arbustos, que consiguen cambiar el cauce del río.
    No se de quién depende, que la limpieza se realice, si de la confederación hidrográfica o de quien.
    Me gustaría que esas personas que están sentadas en sus despachos y dan órdenes para realizar actuaciones ,se informaran un poco más sobre las necesidades reales.

    Responder
  5. Pasaros por debajo del puente de la avenida «la paz» agua retenida…mal olor…suciedad,, etc.. etc.. pasaros los que os llamáis ecologistas….

    Responder
  6. Hola. Desde luego que hay que limpiar. Hay zonas llenas de vegetación, mucha vegetación acumulada. Eso no hace mal a nadie, animales incluidos.

    Responder
  7. Quitar residuos artificiales y naturales, totalmente de acuerdo. Pero llamar residuo a un arbusto seco no es apropiado. Quitar residuos, sí, pero arrancar vegetación natural sólo porque nos gusta ver la naturaleza como el césped de un campo de futbol, es un crimen. El río no es un parque estilo Disney, (si a eso se le puede llamar parque). Es un habitar natural con sus ciclos vitales. Y nos guste más o menos, es natural, quiero decir es la naturaleza silvestre o salvaje, según la quieras alabar o denostar.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios