La primera fase de las obras de reurbanización integral del barrio La Vega, que incluye las calles Palos de la Frontera, Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II, con un presupuesto de adjudicación de 1.508.025,61 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, ha comenzado este miércoles. El Ayuntamiento anunció su licitación en octubre, cuando también detalló las mejoras que se van a efectuar.
Así, en la zona se llevará a cabo la renovación de la red de abastecimiento de agua, con 732 metros de tubería de fundición dúctil, con trazado mallado y válvulas instaladas en arqueta en todas las derivaciones. El proyecto incluye la renovación total de la red de saneamiento y las acometidas, con instalación de arquetas domiciliarias en cada una de ellas.
Asimismo, se renovará el alumbrado público, tanto las redes eléctricas como los puntos de luz, mediante tecnología LED. Al mismo tiempo, se proyectan canalizaciones subterráneas para la instalación de redes de suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones, que actualmente discurren por las fachadas.
En las calles Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II se mejorará la accesibilidad mediante una plataforma única con un carril central con adoquines diferenciados que permitirá el paso a los vehículos de los residentes. En cuanto a la vía Palos de la Frontera, donde se mantendrán las plazas de estacionamiento en superficie para vehículos, colocarán baldosas táctiles en los pasos de peatones, según lo especificado en la normativa vigente de accesibilidad.
En las calles de La Vega se mantienen las zonas de parterres que caracterizan al barrio trastormesino, al tiempo que se sustituirá el bordillo existente los de tipo jardinero y biselado, de 10 centímetros de ancho, y se prevén 15 nuevos alcorques y zonas ajardinadas en las zonas más deterioradas.
En estos parterres se propone el mantenimiento de las plantaciones arbustivas existentes, que serán reforzadas donde sea necesario con especies de bajo consumo hídrico. Además, se instalará una red de riego por goteo y aspersores con programadores automáticos. También se colocarán bancos y papeleras.
Mientras, en las zonas comunes de intersección entre calles se incluyen espacios para juegos infantiles con pavimento de seguridad y aparatos biosaludables para personas mayores. En el perímetro de estas zonas de ocio se plantará arbolado de bajo porte y especies arbustivas de bajo consumo hídrico.