El hornazo ‘deja’ sin palabras a Jesús Calleja

El popular presentador comparte un vídeo y habla de las bondades culinarias de uno de los productos gastronómicos más salmantinos
Jesús Calleja. Foto. Peio García / ICAL /ARCHIVO.

Jesús Calleja comparte un vídeo en el que señala que le encanta destacar las cosas de Castilla y León, su tierra. Y, la gastronomía es una de ellas.

En esa exhibición del buen yantar, el popular presentador se ha fijado en algo muy de Salamanca, el hornazo, del que dice que es un locura, con su lomo, jamón, chorizo… «Pero, ¡Qué cosa más rica!». Y mirando el techo con un trozo de hornazo en la mano y ya saboreándolo dice: «No puedo hablar».

Comparte con sus seguidores en el vídeo que el hornazo se come en El Lunes de Aguas, una tradición muy salmantina. El vídeo acumula más de 200 comentarios, donde se puede leer, dependiendo de la zona de Salamanca donde vives, cuáles son los mejores hornazos que se cuecen en esta tierra.

Y así, gracias a Calleja recordamos que el Príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, en la capital charra, ya que se formó en la Universidad de Salamanca. El príncipe Juan es el fundador de Casa de la Mancebía, las prostitutas debían estar bajo la tutela de un cuidador, que comenzó a conocerse en la ciudad como el Padre Putas.

El Príncipe Juan muere en Salamanca el 4 de octubre de 1497. Casi 50 años después, el 12 de noviembre de 1543, Felipe II se desposa en la ciudad del Tormes con María Manuela de Portugal. Durante los festejos de la boda, el recto Felipe II se escandaliza de la lujuria y diversión que se respira en Salamanca, ciudad docta en aquel siglo de Oro.

Felipe II, que no era tan juerguista como su tío abuelo, promulga un edicto en el cual ordena que de Cuaresma y Pasión no se puede comer carne, en el más amplio sentido de la palabra. Es decir, las prostitutas de la Casa de la Mancebía se tienen que ir fuera de la ciudad. Al otro lado del Tormes.

Ocho días después, el lunes después de Lunes de Pascua, los salmantinos celebran el Lunes de Aguas, la merienda campestre y primaveral, que los estudiantes festejaban con jolgorio juvenil allá por el siglo XVI junto al Puente Romano para ver llegar a las prostitutas acompañadas por el Cura Putas, y el resto de los salmantinos lo harían en familia y junto al río, por aquello de tener agua fresca para beber.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios