El apagón que este lunes dejó sin electricidad a España (excepto las islas, Ceuta y Melilla) y a Portugal, así como al sur de Francia, ha hecho que el kit de supervivencia que la Unión Europea planteaba recientemente vuelva a tomar relevancia.
Desde que se produjo el corte de luz a mediodía, numerosos ciudadanos trataron de adquirir artículos como linternas, pilas o infiernillos para cocinar. Pero, ¿qué debe contener exactamente este equipo de emergencia personal?
Según explicó la UE el 26 de marzo, cuando dio a conocer su estrategia de preparación ante grandes amenazas como guerras, pandemias, accidentes nucleares o atques a infraestructuras, el kit ideal ha de estar formado por los siguientes artículos:
- Agua embotellada (mínimo, 5 litros por persona).
- Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos (las conservas pueden ser buenas aliadas).
- Una radio a pilas.
- Una linterna, preferiblemente a pilas.
- Pilas de repuesto.
- Una batería de repuesto para el móvil, cargada.
- Un hornillo o cocina portátil (y gas envasado).
- Combustible.
- Cerillas.
- Dinero en efectivo.
- Medicamentos, en especial tratamientos para pacientes crónicos o aquellas medicinas que usemos de forma habitual.
- Pastillas de yodo.
- Material de primeros auxilios.
- Cinta adhesiva.
- Un extintor.
- Artículos de higiene (compresas, tampones, jabón, gel…).