Las más de 4.100 administraciones de lotería que integran la red de ventas de Loterías y Apuestas del Estado lanzan una voz unánime para acabar con “una desigualdad histórica” y unificar las comisiones que reciben de la venta de lotería por parte de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae).
La Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías (Anapal), principal colectivo de profesionales de este juego de azar, ha iniciado una campaña nacional para reclamar la equiparación de la comisión por la venta de la Lotería de Navidad al 6%, el mismo porcentaje que se aplica al resto de sorteos gestionados por Selae.
La iniciativa, impulsada y coordinada por Anapal, arranca bajo un mensaje claro: “no se puede seguir premiando el esfuerzo de las administraciones con un trato desigual”. En la época del año con mayor carga de trabajo, las comisiones se reducen, lo que genera “un agravio que el colectivo” lleva años denunciando. En este sentido, las administraciones obtienen una comisión del 4,5% por cada décimo vendido en Navidad. Por eso, el colectivo reclama la equiparación de la comisión al 6%, “que es lo que se percibe en el resto de sorteos del año de la Lotería Nacional”, explican los afectados.
“No pedimos nada extraordinario. Reclamamos lo que es justo. En Navidad trabajamos el doble y cobramos menos. Esta situación no es sostenible”, subraya Borja Muñiz, presidente de Anapal.
La Lotería de Navidad representa la campaña más importante para el canal profesional que sostiene el juego público en España. Sin embargo, la comisión del 4,5% que perciben actualmente las administraciones por su venta “sigue sin ajustarse a la realidad del esfuerzo que implica su distribución y comercialización”, insisten desde el colectivo.
En los últimos años, los costes para la red profesional de administradores de lotería han subido, mientras que el precio de los billetes de lotería está congelado desde hace más de 20 años. La revisión del precio de los décimos ha sido otra de las peticiones de Anapal, ya que es el mismo importe desde el año 2002. “Con este desfase entre gastos, que han subido mucho, e ingresos, que se mantienen en el mejor de los casos, la rentabilidad de las administraciones está muy tocada”, lamentan desde la Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías.
Mantener el empleo estable
Asimismo, como agrupación mayoritaria del colectivo, Anapal pide que se trabaje por mantener un empleo “estable y de calidad” en el sector. El juego público emplea a unas 12.000 personas en toda España repartidas en más de 4.100 administraciones y otros puntos de venta, y factura más de 9.000 millones de euros anualmente. “Más allá de ser uno de los principales ingresos para las cuentas del Estado, el sector de la Lotería genera empleo y en los últimos años este desfase entre gastos e ingresos ha puesto en peligro e incluso destruido puestos de trabajo, empleos de calidad con contratos indefinidos”, señalan desde Anapal.
A este respecto sentido, equiparar estas comisiones al 6% tendría un coste anual estimado, en el caso de que se vendiese toda la emisión,de 59,4 millones de euros más IVA para Selae, frente a un beneficio anual que tiene la empresa pública, de más de 2.000 millones de euros cada año.
Encuentro reivindicativo
Para potenciar el impacto de su campaña, Anapal desplegará en las próximas semanas una campaña de visibilidad con diferentes acciones en medios digitales, redes sociales, puntos de venta y eventos presenciales.
Como parte de la reivindicación, Anapal ha convocado en Madrid, el próximo 26 de abril, un evento abierto a todas las administraciones de lotería, donde se prevé definir futuras acciones.
Además de exigir la equiparación de la comisión de la Lotería de Navidad al 6%, en igualdad con el resto de sorteos, la entidad reivindica “el reconocimiento institucional al esfuerzo, profesionalidad y compromiso del colectivo de administradores, junto con la apertura de un diálogo real con Selae para abordar esta demanda con la urgencia que merece”.