El Gobierno descarta un ciberataque a Red Eléctrica

Las “desconexiones por sobretensión” pudieron desencadenarla y el apagón comenzó en Sevilla, Granada y Badajoz
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

El Gobierno descarta por el momento que el apagón masivo que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril fuera causa de un ciberataque y apunta a posibles “desconexiones por sobretensión” registradas en Red Eléctrica. Esa habría sido la razón por la que se produjo el corte de luz, según ha explicado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, este miércoles.

Asimismo, ha concretado que se produjeron pérdidas de generación en Granada, Badajoz y Sevilla antes del cero energético, y que estas fueron de algo más de 2,2 gigavatios (GW) en un lapso de 20 segundos. Todo ello generó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, ha aclarado. Además, esa misma mañana varios operadores experimentaron “volatilidad”.

Tras analizar la información disponible hasta el momento, queda probado para la ministra que se produjeron “al menos” dos periodos de oscilaciones en distintas variables del sistema, tanto dentro de la Península como fuera, una media hora antes del apagón. Ambos tuvieron respuesta por parte de Red Eléctrica.

Uno de ellos tuvo lugar a las 12:03, duró menos de cinco minutos y, durante este tiempo, se registraron “fuertes oscilaciones” de tensión y frecuencia, actualmente en evaluación.

La segunda oscilación fue a las 12:19 horas y se prolongó tres minutos. Tuvo lugar en la zona centro y osciló al sistema síncrono europeo, es decir, a Alemania, Italia, Austria y Dinamarca. Un evento así es “habitual”, según la ministra.

En la actualidad, un comité investiga las causas del corte de suministro eléctrico y, hasta ahora, el grupo de ciberseguridad no ha dado con “indicios” de ciberataque.

Las investigaciones continúan, pues no queda probado que las oscilaciones registradas media hora antes del apagón desencadenaran el incidente. En todo caso, Aagesen advierte de que es un análisis complejo, por lo que no es suficiente “culpabilizar una fuente de generación u otra”, puesto que el sistema eléctrico peninsular se caracteriza por sus “complejidades”. A este respecto, ha recordado que este se encuentra incluido en el paneuropeo, al que “muchos expertos llaman la máquina más grande del mundo”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios