Un total de 43 tiendas -siete de ellas en Salamanca- de las 75 de la cadena de supermercados Alcampo en Castilla y León se verán afectadas por el despido colectivo anunciado este jueves por la compañía, que afectará a un máximo de 710 trabajadores en toda España y el cierre de 25 supermercados e hipermercados. Se trata del primer gigante francés de la distribución con presencia en Salamanca que reconoce problemas y anuncia ajustes con previsibles despidos y cierres de establecimientos, pero podría no ser el único. Otros dos, como Carrefour y Decathlon también anuncian ajustes en Francia, de momento.
Los supermercados e hipermercados Alcampo llevan 40 años operando en España y dos en Salamanca y provincia, tras quedarse con 14 establecimientos de Dia.
Da trabajo a unas 200 personas y la incertidumbre se cierne de nuevo sobres sus cabezas tras el anuncio de que el ajuste de empleo de la compañía en Castilla y León afectará a 791 trabajadores, lo cual podría implicar el cierre de establecimientos que aún no se han comunicado.
Alcampo ha sido el primer coloso francés de la distribución con presencia en Salamanca que anuncia recortes ante el cambio del sector y la bajada de la facturación. Empezó anunciando ajustes en Francia y en pocas semanas se comunicaron en España.
Otros dos gigantes franceses de la distribución con presencia en Salamanca, Carrefour y Decathlon, pueden seguir sus pasos.
Alcampo justifica la bajada de su facturación a un disminución del tráfico a los hipermercados durante el año pasado. Esto, sumado a la tendencia de los consumidores por establecimientos de menor tamaño y de más fácil acceso, ha contribuido a la presentación de los malos resultados en los últimos tiempos.
Por su parte, Carrefour atribuye el descenso de la facturación al «impacto negativo de la inversión en precios, los servicios financieros y la integración de Supercor (le compró 46 tiendas a El Corte Inglés)».
Ante esta situación, el consejero delegado de Carrefour, Alexandre Bompard, está estudiando la puesta en marcha de un plan de reestructuración, sin descartar incluso la posible venta de filiales.
El objetivo es reducir el tamaño medio de sus tiendas –no se descarta incluso la posibilidad de alquilar espacios en los hipermercados a terceros– y potenciar la marca blanca.
Y es que, además de buscar productos de calidad con marca blanca, los consumidores empiezan a preferir compras más pequeñas y de proximidad en lugar de grandes carros llenos en los hipermercados.
Sin embargo, tanto Carrefour como Alcampo están impulsando en España los formatos más pequeños con enseñas como Carrefour Market, Express o Supeco, en el primer caso, o Mi Alcampo, en el segundo, pero los resultados no están siendo por ahora los esperados. O, al menos, no están compensando la caída de ventas de sus hipermercados.
Decathlon
El tercer gigante francés con presencia en Salamanca que anuncia cierres y reestructuración de la plantilla es Decathlon, que acaba de anunciar el cierre definitivo de 25 tiendas físicas en Francia a partir de mayo, una decisión que afectará a unos 400 trabajadores y que pone de manifiesto la profunda transformación que está viviendo el sector del retail en Europa.
La compañía justifica la medida por la necesidad de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, donde el comercio electrónico se impone cada vez más sobre las compras presenciales.
Los 400 empleados afectados por esta decisión recibirán el respaldo de un plan de recolocación interna, ayudas a la movilidad y programas de formación. No obstante, los sindicatos advierten que no todos podrán beneficiarse, especialmente quienes enfrentan barreras geográficas o responsabilidades familiares.
No es la primera vez que Decathlon apuesta por una reestructuración profunda de su red comercial. Ya en 2023, la compañía eligió España como laboratorio para testar nuevas estrategias, como la introducción de etiquetas electrónicas, showrooms interactivos y espacios circulares dedicados al alquiler o reparación de productos. En diciembre de 2024, cerró su centro logístico en Sevilla como parte de una reorganización a nivel europeo que también afectó a Austria e Italia.
1 comentario en «¿Y si Alcampo solo es el primero?»
Salamanca declina, el consumo baja…las empresas reducen su presencia…baja la población…y seguimos haciendo siempre lo mismo…