La plataforma ciudadana Stop biogás Machacón, la asociación vecinal de Babilafuente Asveba y la plataforma contra el biogás de Tornadizos se concentraron este domingo en la Plaza Mayor para protestar contra la instalación de este tipo de industrias en la Comunidad y mostrar así su “descontento” hacia la Junta de Castilla y León para facilitar, desde su punto de vista, su “implantación masiva”.
Según estas plataformas, las movilizaciones seguirán hasta que consigan parar estos proyectos. “Nada tienen que ver con nuestras necesidades y no traerán prosperidad a nuestro territorio, sino contaminación atmosférica, acuática, sonora y visual, problemas para nuestra salud, deterioro de nuestras infraestructuras, destrucción de nuestro paisaje y patrimonio natural, y olores nauseabundos que imposibilitarán la vida y la convivencia en nuestros pueblos”, indican.
Las plataformas hicieron “frente común” para mostrar su rechazo a la implementación de plantas de biogás o biometano en cada uno de estos municipios, que definieron como “industrias contaminantes de dimensiones mastodónticas y muy próximas a las poblaciones que pretenden instalarse sin la debida información y participación ciudadana”.
La protesta viene motivada ante el convencimiento de que la vida en los municipios afectados, como Machacón, Babilafuente y Tornadizos, “se verá gravemente afectada por el hedor, la contaminación, el tráfico de camiones y la destrucción del entorno”. “Por eso seguimos con nuestras movilizaciones para impedir que estos proyectos sigan adelante”, recalcaron.
Desde su punto de vista, la Junta de Castilla y León está facilitando su implementación, “favoreciendo los intereses de grandes empresas privadas por encima de la salud y la convivencia de sus vecinas y vecinos”. “Las plataformas y asociaciones organizadoras invitamos a toda la población de Salamanca a participar en esta movilización y pedimos su apoyo en nuestra lucha”, concluyeron.
Se manifiestas por:
- No queremos sufrir lo que ya sufren otros pueblos que las tienen: Balsa de Ves, Navia, Lluxet, Galera, Ólvega, Campillos…
- Alta probabilidad de explosiones, incendios y muertes a sus empleados.
- Serán ubicadas a muy corta distancia de los pueblos (menos de 2 km)
- Dimensiones desproporcionadas para el entorno.
- Concentran cantidades ingentes de residuos orgánicos.
- Provocan olores pestilentes que imposibilitan la vida en los pueblos.
- Contaminan el aire alrededor: metano, dióxido de carbono, sulfhídricos, amoníaco…
- Emiten CO2 equivalente al consumo de millones de coches al año, ya que casi la mitad del biogás producido es CO2 y es liberado directamente a la atmósfera.
- Conllevan un enorme tráfico de camiones en la zona (+de 100/día) para siempre.
- Son plantas enormes que destruyen el entorno natural donde se ubican y las están poniendo en sitios más bonitos que tenemos.
- Escasos puestos de trabajo, entre 1 y 5.
- No responden a ningún plan de ordenación del territorio; son una carrera por las subvenciones públicas.
- Hay más de 500 proyectos planteados para Castilla y León, uno tras otro, y todos los días surgen más.
- Producción de gas con alto efecto invernadero a partir de mierda, lo que implica una economía basada en producir más mierda en nuestra región, es un ciclo vicioso.
- El ‘digestato’ que producen no es un buen fertilizante para todo lo que estás plantas procesan: lodos de depuradora, restos de animales muertos (sandach), estiércol, purines…
- No resuelven el problema de la contaminación de nitratos, al revés, lo aumentan porque en el proceso de producción de biogás el nitrógeno que entra se mantiene íntegro en el digestato.
- Digestato contaminado con metales pesados, antibióticos, compuestos orgánicos persistentes que irán al campo como fertilizante y acabarán en tu plato.
- Efecto llamada a más macrogranjas, lo que tensionará aún más nuestro teritorio; eliminación de pequeños y medianos ganaderos locales.
- Expropiación de tierras.
- Opacidad y secretismo por parte de empresas y ayuntamientos que las respaldan; todo ocurre a espaldas del pueblo y sin participación ciudadana.
Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha.
1 comentario en «Vídeo. Protesta en el corazón de Salamanca contra las plantas de biogás»
Y el agora se llenó de vida, de gentes q defienden el futuro de este presente imperfecto.
Tierras contaminadas,
Agua envenenada,
Aire envenenado
Pues viéndoles tb hay esperanza