Al otro lado del Tormes temen “regresar a la casilla de salida” en el centro de salud

Los vecinos de El Zurguén exponen sus preocupaciones y quejas por la situación del barrio
El mural donde se pide un centro de salud en El Zurguén.

Preocupación en El Zurguén por la construcción del centro de salud, que afecta a los vecinos de El Zurguén, San José, La Vega, El Tormes y El Teso. Así como la ordenación del tráfico debido a las obras de Adif y las ‘carreras de coches’ que se producen en sus calles. Y, las zonas verdes y parques infantiles que muestran su deterioro.

La asociación de vecinos Teso-Zurguén celebró su asamblea general de socios, en la que se debatieron diversos asuntos respecto al funcionamiento de la entidad así como los problemas, necesidades y reclamaciones de los vecinos de la zona.

La evolución del proyecto de construcción del nuevo centro de salud, ahora denominado San José- Zurguén, que dará servicio a los barrios de El Zurguén, San José, La Vega, el Tormes y el Teso, fue uno de los temas más destacados. Los responsables de la asociación y los mostraron su preocupación por la falta de información directa al respecto, sobre todo tras las últimas informaciones y la polémica suscitada por la presentación de una Proposición no de Ley sobre el centro de salud en las Cortes regionales.

Desde la asociación vecinal muestran su moderada satisfacción por el compromiso de la Junta en avanzar en el desarrollo del proyecto, pero insisten en la preocupación que genera la falta de información al respecto.

En especial, esta preocupación se ha incrementado tras hacerse público un comunicado del Partido Popular en el que se asegura literalmente que “se ha alcanzado el acuerdo de elaborar y redactar el proyecto y el Plan Funcional del nuevo centro de salud antes del 31 de diciembre”, cuando el citado plan funcional fue aprobado definitivamente en septiembre del pasado año. Los vecinos se preguntan si esta afirmación supone “regresar a la casilla de salida” y, por lo tanto, volver a acumular retraso en un proyecto vital que El Zurguén lleva esperando desde hace  15 años.

Desde la asociación recuerdan que durante 2024 y lo que va de este año no han  mantenido reuniones con responsables de Sacyl.  En abril de 2024 “solicitamos mantener  reuniones  con la Gerencia de Salud de Área y la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca;  y a nivel autonómico, con el Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León. Ninguna de estas reuniones se ha llevado a cabo”, sentencian. Por ello, reiteran la necesidad de que desde las Gerencias en Salamanca o desde Sacyl directamente se informe a los vecinos de manera clara respecto al estado actual del proyecto y se adquiera un compromiso serio sobre su desarrollo más inmediato.

En la asamblea y vinculado al asunto del centro de salud, los miembros de la junta directiva de la asociación también informaron a los vecinos de que se ha solicitado al Ayuntamiento la construcción de una instalación deportiva y de ocio cubierta  para usos múltiples en el terreno municipal donde estaba prevista la construcción del centro de salud de El Zurguén, un proyecto ahora desechado, lo que deja este solar vacío y sin uso.

La problemática vinculada al tráfico en la zona centró buena parte de las preocupaciones de los vecinos en la asamblea. En primer lugar, y tras un primer contacto con el Ayuntamiento, la asociación ha tenido conocimiento de cómo se prevé reorganizar el tráfico durante la ejecución de las obras que  Adif (Infraestructuras Ferroviarias) tiene previsto realizar en las vías a su paso por el Teso y El Zurguén y que mantendrán cortada la carretera de Béjar (Avd. Saavedra y Fajardo), a la altura del cuartel de la Guardia Civil durante varios meses.

La asociación está pendiente de una nueva reunión prometida por los responsables municipales para recibir información sobre la fecha de inicio de la obras, la duración de las mismas y el efecto de los cambios de tráfico en el servicio de autobús (recorridos y cambios de paradas…) y el tráfico en general en la zona. Aunque, según parece, desde finales de junio de este año, hasta febrero de 2026, habrá actuaciones en la zona. Al menos ocho meses si todo va bien.

Además, solicitan que los cambios en la organización del tráfico se aprovechen para posteriormente reorganizar la circulación en calles como Dos Encinas, en plena zona escolar y deportiva, reduciendo la circulación a una sola dirección. También se planteó una solución similar para el entorno del campo de fútbol de El Zurguén, donde se congregan decenas de chavales deportistas, padres y familiares y donde se ha propuesto la creación de una gradería para evitar problemas por la gran cantidad de gente se congrega en los días de partidos.

Respecto al tráfico, y también en esa misma zona del barrio, los vecinos alarmaron sobre los excesos de velocidad y hasta las ‘carreras de coches’ en el paseo de las Dehesas, donde se reclama la colocación de bandas reductoras y que se plantee también reducir a un carril el sentido de la circulación. Además, hubo varias quejas por la estrechez de las aceras en esa zona.

El estado de los parques y jardines del barrio, con una notable falta de atención en algunos de ellos, también fue objeto de reclamación por parte de los vecinos en la asamblea. Al respecto dos asuntos tomaron especial relevancia. Por un lado, la incertidumbre sobre cómo quedará el parking gratuito en superficie que el Ayuntamiento quiere mejorar y  ‘humanizar’ con vegetación y zahorra. Y por otro, las quejas por la decisión de instalar, hace ya tiempo, un ‘pipi-can’ a la entrada de El Zurguén, justo al lado de la pista deportiva y la zona de aparatos biosaludables con muy poca separación y  escasos elementos de delimitación entre ellos.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios