Opinión

Volver

Una imagen de una cocina. Fotografía. Pablo de la Peña.

Reconozco que fallé todas las hipótesis que hice sobre la causa del gran apagón. En un principio, pensé que solo era en mi comunidad de vecinos y deduje que sería consecuencia de algún fallo en la conexión eléctrica, de los apartamentos que han construido a pie de calle, no habrán hecho bien la instalación y este es el resultado.

Posteriormente, observé desde el balcón, que también afectaba a las tiendas del paseo de la Estación, esto va a ser una avería ocasionada por obras en alguna calle, no es la primera vez que ocurre. Al poco tiempo, me informo wasapeando, que no hay luz en la avenida Villamayor, Federico Anaya, Gran Vía, etc…  Esto es algo más gordo, como sea una avería en la subestación, va para rato.

 A falta de televisión para informarnos, le di gracias a Dios por tener una madre pegada a la radio las veinticuatro horas del día, lo 365 días del año, solo se desconecta para cambiar las pilas. La radio es su pasión… y la mía. Nunca imaginé que algún día le pediría subir el volumen de la radio, en la esperanza de entéranos a donde se había ido la luz.

Empezaba a ser complicado sintonizar un dial. Por fin conseguimos escuchar Onda Cero y nos enteramos de que el apagón afectaba a toda España, excepto Ceuta, Melilla y los archipiélagos Canario y Balear, pero nunca se dijo si llegó a afectar a Perejil, será información reservada, casi toda España estaba apagada, tuve el presentimiento de que esto era algo muy serio.

Entonces informaron en la radio que no solo era en España, también en Portugal, Francia, Finlandia, Suiza, parte de Grecia, parte de Alemania y nosotros sin el kit de supervivencia y sin poder pedirlo por Amazon, en cuanto pase esto encargo un camping gas con tres o cuatro bombonas. Al día siguiente hice el pedido en la ferretería de al lado de casa, todavía no he pasado a buscarlo.

Dado el carácter internacional que tomaba la cuestión, apunté otra posibilidad, esto un ataque de Putin a Europa. Entonces recordé la pregunta que en los ochenta nos hizo el grupo musical Polanski y el Ardor ¿qué harías tú en un ataque preventivo de la URSS? como era la hora de comer no dudé la respuesta, dar prioridad al asunto del yantar y dejar de hacer cábalas sobre la causa del apagón.

Preparé con calma la mesa de la cocina y busqué una propuesta sencilla para saciar el hambre, con tan buena suerte que se festejaba el Lunes de Aguas y si hay algo que nos quita las penas a los charros es el hornazo de Salamanca, lo había comprado el domingo por la mañana, para no soportar a primera hora del lunes la cola en la pastelería.

Y la merienda se hizo almuerzo, en la cocina mi madre y yo, frente a frente, a media luz los dos, comimos hornazo acompañado de buen queso y un tomate aliñado.  Entonces me di cuenta, de que llevaba cuarenta años o más sin compartir hornazo, ni lunes de aguas con mi madre, desde mi adolescencia siempre hicimos planes por separado.

Hasta este año en que se fue la luz, para volver.

2 comentarios en «Volver»

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios