Salamanca Tech, plataforma para conectar el mundo hispano

COMHiS dará el primer paso para consolidar una nueva comunidad de agentes culturales que creen formas innovadoras de comunicación hispana
bisite calle espejo universidad
A la izquierda, la sede del BISITE, en la calle Espejo.

Desde Maya-USAL se está desarrollando Istmos, una innovadora plataforma concebida para conectar el mundo hispano. Su objetivo es generar sinergias, potenciar el talento y fomentar proyectos disruptivos. Como sus impulsores afirman, “somos un espacio de encuentro entre personas, ideas y territorios”.

Bajo la premisa basada en que la cultura hispana no es una herencia estática, sino que se encuentra en constante evolución, nace COMHiS, un espacio académico, apolítico y emprendedor que busca conectar, impulsar y profesionalizar nuevas formas de comunicar la hispanidad, nuestra historia y los valores que nos unen. COMHiS dará el primer paso para consolidar una nueva comunidad de agentes culturales que creen formas innovadoras de comunicación hispana, para que puedan conocerse, colaborar y poner en marcha nuevas iniciativas aprovechando sus conocimientos y experiencias en el marco de la segunda edición del Salamanca Tech Summit, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio en el Palacio de Congresos de Salamanca.

Durante las tres jornadas del Salamanca Tech Summit, COMHiS ofrecerá un entorno dinámico para el desarrollo de proyectos innovadores, a través de formaciones especializadas, talleres, espacios de impulso a iniciativas y ponencias centradas en la hispanidad, abordándola desde una perspectiva integral: pasado, presente y futuro.

El evento no solo ofrecerá contenidos teóricos, sino también espacios prácticos donde los participantes asumirán un rol activo. Se organizarán en grupos para participar en las Rondas Relámpago, dinámicas en las que, junto a profesionales de diversas disciplinas, analizarán retos específicos desde múltiples enfoques, favoreciendo así la colaboración y la diversidad de perspectivas. Junto a dichas rondas, también tendrá lugar el Ideatón Final, una actividad colaborativa que abarca la comunicación de la historia,  videojuegos, creación de contenidos, música, cuentacuentos infantiles y escritura de libros, entre otros, en la que los participantes pondrán en común sus conocimientos para diseñar propuestas concretas con proyección a largo plazo.Sa

Además, COMHiS contará con la participación de grandes figuras de la comunicación.  En la jornada inaugural del miércoles 25 de junio intervendrá María José Rubio, licenciada en Geografía e Historia y escritora. Entre sus publicaciones se encuentran numerosos artículos, catálogos de exposiciones y libros. Rubio ha sido también autora de guiones para series culturales de televisión y colabora regularmente en programas radiofónicos.

¿Eres menor de 40 años y trabajas en la comunicación de la hispanidad? COMHiS busca personas con proyectos creativos que exploren nuevas formas de transmitir la riqueza cultural del mundo hispano. Si tienes una idea o proyecto en marcha y deseas conectarte con otros profesionales, este espacio es para ti. Inscríbete y participa a través de este enlace.

Este proyecto está impulsado por el Grupo de Investigación BISITE de la Universidad de Salamanca que cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

5 comentarios en «Salamanca Tech, plataforma para conectar el mundo hispano»

  1. Y con una notable presencia de empresas israelíes. ¿Donde queda el compromiso firmado por la Universidad con la Acampada por Palestina el año pasado?

    Responder
  2. Enhorabuena a quienes hacen posible este encuentro. Salamanca necesita recuperar ese halo mágico que atraiga talento además de dinero.

    Responder
  3. Es alucinante. Un encuentro para fomentar el encuentro del mundo hispano y bautizan al evento en inglés:
    ¡Dios mío, cuánto sometimiento cultural tenemos! Señores organizadores -imagino que españoles- ¿Les avergüenza utilizar el español o qué mecanismo mental les hizo tomar semejante decisión?

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios