El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid acogió la ceremonia de entrega de los Premios Castilla y León 2024, en su 41 edición. Con este acto, el Gobierno autonómico reconoce el trabajo y la dedicación de aquellas personas grupos o entidades que, con su labor e implicación, representan los valores más destacados de la Comunidad.
El acto, que tuvo que ser aplazado en abril con motivo del fallecimiento del papa Francisco, reunió a diferentes personalidades del ámbito político, económico, social y cultural de la Comunidad, y contará con la actuación musical de la soprano leonesa Rut Marcos, acompañada al piano por Raquel Sutil.
En sus diferentes categorías, los Premios Castilla y León 2024, han recaído en:
- Elena García Armada, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación. Ingeniera vallisoletana experta en robótica, ha sido premiada por la excelencia de sus investigaciones en el diseño y fabricación de exoesqueletos aplicados a la medicina.
- Dora García, Premio Castilla y León de las Artes. Artista plástica y audiovisual a la que el jurado ha reconocido por su originalidad, el compromiso social de su obra y su proyección nacional e internacional como referente del arte contemporáneo.
- Juan Antonio González Iglesias, Premio Castilla y León de las Letras. El jurado ha valorado su destacada trayectoria como poeta, con numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, y su vinculación con la Universidad de Salamanca, donde es catedrático de Filología Clásica.
- Sara García y Pablo Álvarez, Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades. Los dos astronautas han sido galardonados por su participación en programas de exploración espacial de la Agencia Espacial Europea y por su contribución al posicionamiento internacional de la ciencia y la tecnología españolas.
- Enrique Pascual Oliva, Premio Castilla y León del Deporte. Entrenador especializado en fondo y medio fondo, ha sido reconocido por su papel clave en la promoción del atletismo en la provincia de Soria y del conjunto de la Comunidad a lo largo de una amplia trayectoria.
- María Caamaño Múñez, Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales. Impulsora del proyecto solidario ‘La Sonrisa de María’, ha sido galardonada por su labor de impulso en la recaudación de fondos para la investigación contra el cáncer, así como por su bondad, generosidad, fortaleza y empatía.
- Ganadería ‘El Raso de Portillo’, Premio Castilla y León de Tauromaquia. La Junta reconoce con este galardón la casta y bravura de su ganadería, una de las más antiguas y consolidadas de España.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco destacó la fortaleza de la Comunidad, a la que ha definido como una tierra estable e integradora, que avanza unida y comprometida con los principios constitucionales de libertad, igualdad, justicia, cohesión y solidaridad. Una tierra, como ha indicado, con vocación de contribuir al fortalecimiento del conjunto de España y de ejercer, con responsabilidad, un autonomismo útil al servicio del bienestar de las personas.
El presidente de la Junta ha afirmado que, gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad, Castilla y León vive una etapa de progreso sostenido, con una economía que en 2024 creció por encima de la media nacional y el triple que la de la Unión Europea, liderando, además, las exportaciones y la producción industrial. Asimismo, ha destacado la creación ininterrumpida de empleo durante los últimos cuatro años, con cifras récord y más mujeres trabajando que nunca. Todo ello, con los impuestos más bajos de la historia de la Comunidad.
Ese empuje económico permite garantizar una base sólida para afrontar los retos actuales y mantener una posición de liderazgo nacional de Castilla y León en la prestación de servicios públicos. De hecho, la Comunidad cuenta con la mejor Educación de España y una de las mejores del mundo, y ocupa también posiciones de referencia en Sanidad y Servicios Sociales, donde figura entre las primeras del país, y es líder en Atención a la Dependencia y el cuidado a las personas mayores.
El presidente ha reiterado el compromiso de la Junta con la igualdad de oportunidades en todo el territorio y la cohesión social, destacando los servicios, las infraestructuras y el desarrollo como claves para el futuro del medio rural. A través de medidas como la educación gratuita desde los cero hasta los 16 años, una política de vivienda sólida y eficaz, con ayudas al alquiler y compra, o la mejora de la atención sanitaria con 10 helicópteros medicalizados, uno por provincia más otro en El Bierzo, y 204 ambulancias, la mayor flota de vehículos de emergencia de España.
En materia de movilidad, antes de que finalice octubre de 2025, todo el transporte de autobús dependiente de la Junta será gratuito para los empadronados en Castilla y León, con previsión de superar los 15 millones de viajes gratuitos al año.
Por otro lado, ha subrayado la necesidad de actuar con prudencia, responsabilidad y diálogo ante desafíos globales como la actual guerra comercial, que impacta en sectores clave para Castilla y León, entre ellos, la automoción, la agroalimentación, los bienes de equipo, la industria químico-farmacéutica, la aeronáutica o la siderurgia. En este contexto, ha defendido que es el momento de aprovechar todos los recursos que ofrece la Comunidad, como su potencia agroalimentaria para garantizar el acceso a productos básicos, su liderazgo en energías renovables frente a la dependencia energética exterior, su riqueza en materias primas estratégicas para atraer nuevas inversiones industriales, y su decidida apuesta por la investigación y la innovación, ámbitos en los que Castilla y León está a la cabeza de España.
Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha.
Fotografías. Rubén Cacho/ICAL.