Lo que cuesta levantar la ‘trapa’ cada día

Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme, departió con los empresarios salmantinos en la entrega de los premios Ceoe Cepyme Salamanca
Ángela de Miguel, presidenta de Cepyme

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, agradeció en Salamanca a todos los empresarios que cada mañana levantan la persiana con ilusión, ganas… “queriendo hacer una Salamanca más próspera, más rica… a pesar de contexto tan complicado que tenemos que vivir diariamente”, apuntó la presidente, que acudió a la capital charra para acompañar a los empresarios salmantinos el día que se entregaban los premios de Ceoe Cepyme Salamanca.

De Miguel afirmó que, en España, cada día desaparecen 10 microempresas. “Es una tarea difícil la situación que vivimos la empresa más pequeña, con esos costes laborales, que nos suben día a día; con la carga burocrática y una presión fiscal, superior a la media europea. Todo ello, lo afrontamos con una sonrisa, celebrando el talento, el buen hacer, la ilusión y las ganas de todos los empresarios de esta tierra”.

Además, Ángela de Miguel mencionó los tiempos de tramitación de las licencias, porque detalló que “se pueden estar años desde que uno decide a cometer una inversión importante”. “No se puede tardar tanto hasta que realmente te dan esas licencias”. Y es que, señaló que se cuenta con un 50 por ciento más de presión fiscal que la empresa europea, lo que resulta “muy difícil competir”, por lo que “se sale en condiciones de desventaja”.

De Miguel también hablo de vivienda en Salamanca, uno de los problemas que más acucian a los españoles, principalmente, a los jóvenes. “Uno de los principales problemas por los que no hay vivienda en España, es que estamos hablando de varios años entre que se inicia un procedimiento, hasta que realmente se empieza a construir, hablamos de 3 o 5 años y de un mercado muy rígido”, puntualiza la presidenta de Cepyme.

Lo que si hay que tener en cuenta es que hay mucha demanda y no se puede tener vivienda porque estamos demorando años hasta que se puede poner ese primer ladrillo. “Además, el coste de la vivienda se incrementa un 30% con las diferentes cargas impositivas existentes a lo largo de toda la vida de la construcción. Por lo que tenemos una vivienda cara, todos estos años que se tarda en empezar a construir, hace que se dificulte mucho, así tenemos este problema en España”, puntualiza Ángela de Miguel.

Por su parte, el presidente de CEOE Castilla y León, Santiago Aparicio, defendió la labor de los empresarios al rechazar las acusaciones procedentes de determinados ambientes en los que se señala al empresario como el “culpable de todo”, al dejar claro que son los que “trabajan para cambiar todo”.

Aparicio recordó que el 98 por ciento de los contratos que se hacen en España los llevan a cabo las Pymes y las empresas, un dato que habla de la “ilusión que tienen los empresarios por seguir invirtiendo, trabajando, creando riqueza y empleo”, ya que es “algo fundamental”, comentó.

Ángela De Miguel asistió, junto al presidente de Ceoe Castilla y León, Santiago Aparicio, a la entrega de los Premios Ceoe Cepyme Salamanca, acompañando ambos presidentes a Paulino Benito, presidente de Ceoe Cepyme Salamanca en el día grande de los empresarios.

3 comentarios en «Lo que cuesta levantar la ‘trapa’ cada día»

  1. Esta señora no tiene ni ******* idea de que el mercado inmobiliario en España no tiene el problema de que no haya casas construidas. El problema son las casa VACÍAS. Es que ni ante la tremenda mentira alarmante de los okupas vale aquí, no hay tanto okupa para tanta casa vacía en España. Y no se equivoque, señora, la mayor parte queremos pagar dignamente por ello.

    Responder
  2. El comercio local lo tiene muy difícil desde que se instalan grandes centros comerciales beneficiados de decisiones políticas como ocurrió en Salamanca con el Corte Inglés que eran terrenos inicialmente de una familia, lo compraron los comerciantes de Salamanca, lo entregaron al ejército para traer un cuartel y soldados que gastaran en la Ciudad y al final, el Ministerio de Defensa confabulado con el Ayuntamiento de Salamanca se lo «cedieron» a precio de ganga a el Corte Inglés para crear más de trescientos puestos de trabajo. El resultado está claro tras los años que han pasado, no se han creado esos puestos de trabajo y se ha destruido más del 50% del empleo del comercio de Salamanca.

    Y aquellos comerciantes en los años buenos compraron pisos para alquilar a los estudiantes y ahora las instituciones han favorecido las inversiones de «macro-residencias universitarias» que igual pueden entrar universitarios que no universitarios. ¿Resultado previsible?, poco a poco aquellos comerciantes irán perdiendo también sus ingresos por alquileres…

    En fin, y esos que traen las macro-granjas, macro-explotaciones agrarias, centros comerciales, macro instalaciones fotovoltaicas, eólicas etc…son quienes presumen, y son votados, por esos mismos a quienes destruyen su forma de vida: agricultores, ganaderos, industriales, comerciantes, pequeños inversores…sigan, sigan así…que cada día somos menos retrocediendo cien años en economía y población respecto de otras capitales de la nación…

    Responder
  3. Esta señora cuando dice que las empresas españolas tienen un 50% más de presión fiscal que la europea nos gustaría que diera la fuente de su información de donde ha obtenido ese dato y esa conclusión y es que no cuadra con lo que dice el Colegio de Economistas de España, un colegio para nada «comunista»…simplemente no cuadran por eso le pedimos desde estas humildes líneas de dónde ha sacado esas cifras…¿fácil?.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios