Coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, la Secretaría de Juventud de CCOO denuncia el fraude de los contratos para la formación y el aprendizaje, «que no están ni formando ni insertando laboralmente a los jóvenes».
Bajo el nombre de Formación Dual del Sistema Laboral se esconde, según afirma CCOO, un tipo de contrato «altamente bonificado, pero de escasa utilidad para la educación y la inserción de los jóvenes», el denominado contrato para la formación y el aprendizaje.
Así se desprende del informe ‘El fraude de los contratos para la formación y el aprendizaje’, elaborado por CCOO, en el que se señala que 65.000 jóvenes, el 50% de los que habían suscrito contratos para la formación y el aprendizaje en 2014, se estaban formando como camareros, dependientes de comercio o limpiadores.
Por cada cien contratos suscritos en 2014, sólo dos se convierten en indefinidos. Además, las tituladas y los titulados superiores son el grupo que más ha crecido entre los contratados, aunque esta modalidad de contrato estaba prevista para personas sin cualificación reconocida.
Por último, indica que el gobierno no financia la formación de estos jóvenes en centros públicos, paga 214 euros por mes y alumno/a a los centros privados por cursos a distancia y sin reconocimiento académico.
1 comentario en «CCOO dice que los contratos de formación son un fraude»
Los sindicatos de clase como UGT y CCOO no debieran permitir que ningún trabajo quede sin remunerar. Ahora tenemos eso de trabajo en prácticas (chollo para las empresas), Trabajo como «prácticas» para terminar carreras de estudios (como mejor ejemplo: farmacia…de estas forma los farmaceúticos-que solo venden farmacia sin enseñar fórmulas específicas- se ahorran un empleado…y asi cada año…otro chollo).
Es posible que todos los contratos en práctica, becarios…etc se transformaran en uno solo: Todos los españoles tienen derecho a trabajar formándose en las empresas durante un máximo de 12 meses, a partir de ahí, ya no pueden ser contratados «en prácticas», «en formación», «becarios» etc…y su sueldo tendrá un mínimo que es el salario mínimo interprofesional…y los seguros sociales serán a cargo del Estado…
Si España fuera capaz de evitar las «horas negras extraordinarias»-la mayor estafa a la Seguridad Social de las grandes empresas y bancso- y fuera capaz de evitar tanto trabajo sin retribuir…el paro bajaría del 5% y tanto empleadores como empleados tendrían menos miedo a contratar y a ser despedidos…ya que siempre podrán buscar las mejores empresas para trabajar.
Por tanto, el problema económico se resolvería con un poquito más de solidaridad entre todos: Empresarios con trabajadores (las empresas que hacen horas «negras» hacen trampas y la Seguridad Social no las sanciona) y entre los trabajadores (cesión de trabajo-que puede implicar menos salarios) con aquello que no lo tienen.
Felizmente, el gran problema que tiene España que es el paro…tiene fácil solución…como pueden ver.
Y los Sindicatos de «clase» han tenido mucha culpa de permitir estas prácticas y estos «egoísmos».