Víspera del 8M -Día Internacional de las Mujeres muestran sus reivindicaciones y las propuestas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.
Así, en la Gran Vía UGT y CCOO de Salamanca escenificaron su firme compromiso con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral. Es un objetivo prioritario e irrenunciable por el que desde los sindicatos se trabaja día a día con en todos los escenarios en los que están, especialmente en los centros de trabajo.
En esta jornada reivindicativa por los derechos de las mujeres y la igualdad, manifestaron la necesidad de adoptar medidas más eficaces para conseguir la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en nuestra sociedad, con garantías en los resultados, y de forma más específica en el mundo laboral, donde la discriminación por razón de sexo y las brechas de género siguen presentes.
Según los últimos datos de la EPA 2024, en Castilla y León:
- La brecha de género en la tasa de actividad se sitúa en 2024 casi en un 10% (9,42%). Mientras la tasa de actividad de las mujeres alcanza el 53,91%, en los hombres supone el 59,07%.
- En la tasa de empleo, la brecha entre mujeres y hombres es de 10,37 puntos porcentuales de diferencia., siendo la tasa de empleo del 44,72 frente al 55,09% de la de los hombres.
Para UGT y CCOO es prioritario:
Seguir incrementando el SMI hasta situarlo en el 60% de la media salarial (en cumplimiento de la Carta Social Europea), para reducir la brecha de género en los salarios, que beneficiaría en mayor medida a las mujeres. Destacamos la subida del SMI a 1.184 euros mensuales (14 pagas) para 2025 lograda en el Diálogo Social, con un impacto directo en casi 3 millones de personas, el 57% mujeres.
Avanzar en la senda de las mejoras de la reforma laboral para evitar que las personas trabajadoras, (y en concreto las mujeres), paguen las consecuencias de una coyuntura económica forzada por la situación internacional de desaceleración de la economía. Reclamamos que las políticas públicas, también las laborales, tengan perspectiva de género, para quelas mujeres no sean quienes sufren desproporcionadamente las consecuencias de ninguna crisis que pueda sobrevenir.
Exigir el cumplimiento de los planes de igualdad en los términos que obliga la legislación, negociados y acordados con la Representación Legal de las Personas Trabajadoras, impulsándolos como aspecto prioritario en la negociación colectiva, dotando de los recursos públicos necesarios para el cumplimiento de dicho objetivo.
Para ver la galería de imágenes, sigue la flecha.