Multitudinaria manifestación del 8 de Marzo en Salamanca

Convocada por el Movimiento Feminista con motivo del día internacional de la mujer trabajadora bajo el lema "Justicia, memoria y libertad"
La manifestación, en la Plaza Mayor. (Pablo de la Peña)

Otro año más, el Movimiento Feminista de Salamanca organizó la manifestación reivindicativa del 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora con el lema «Justicia, memoria y libertad». Miles de personas (3.000 según las policías Local y Nacional -aunque parecían más-) acudieron a la cita para defender los derechos de la mujer, esta vez en un contexto marcado por el auge de la extrema derecha.

Las convocantes afirman que «necesitamos justicia, queremos memoria y exigimos igualdad». Justicia para acabar con los abusos y maltratos que sufrimos las mujeres, para que todas las personas relacionadas con la justicia reciban formación en igualdad, en feminismo, para alcanzar una sociedad justa, y que las leyes no puedan ser interpretadas con un sesgo de género masculino, reflejo de la sociedad patriarcal, una justicia «una justicia que nos proteja de todas las violencias que nos atraviesan: violaciones, mutilaciones, crímenes de honor, matrimonios infantiles, trata, asesinatos,…»

Piden memoria para «celebrar que muchas costumbres y leyes han cambiado gracias a la lucha y resistencia de las mujeres. Muchas dejaron su vida por defender la igualdad y desobedecer las normas injustas» y recordar «recordar especialmente a todas las mujeres represaliadas por el franquismo, mujeres asesinadas, torturadas, detenidas, violadas, presas o metidas sin su consentimiento en reformatorios o psiquiátricos. Mujeres rebeldes, que sufrieron todo tipo de violencias porque no cumplían el canon de feminidad de la dictadura: mujeres “decentes”, que no reclamaran placer y que se convirtieran en fábricas de niños»… Memoria para «celebrar los avances conseguidos: el aborto, la maternidad elegida, la sexualidad libre».

También exigen igualdad «los mismos derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas, que sean ellas las que decidan sobre sus propias vidas». Además, reclaman «igualdad económica y de acceso al trabajo: trabajamos más y más y no nos despegamos de este ‘asqueroso suelo pegajoso’; trabajamos y trabajamos y nos topamos con el techo de cristal. Exigimos que desaparezca la brecha de género en salarios y pensiones», concluyen.

La manifestación salió a las 19:00 horas, de la Plaza de la Concordia, fue por María Auxiliadora, Avenida de Mirat, Calle Zamora y acabó en la Plaza Mayor. Al finalizar, se leyó el manifiesto y se puso música feminista.

Durante el recorrido, que se recorrió en un ambiente festivo y reivindicativo, se pudieron escuchar eslóganes como estos:

  • Aquí estamos las feministas
  • Estamos hasta el culo de tanto machirulo
  • Basta ya de justicia patriarcal
  • Que viva la lucha de la mujer obrera
  • Ni cuerpo equivocado, ni género asignado
  • No quiero tu piropo, quiero tu respeto
  • Aquí estamos las feministas
  • Si tocan a una, respondemos todas
  • Mujer, si no luchas nadie te escucha
  • Tranquila hermana. Aquí está tu manada
  • No estamos todas, faltan las asesinadas
  • Más amor, por favor
  • Sola o borracha quiero llegar a casa

Antes de la manifestación, a las 18:00 horas tuvo lugar una concentración con el lema: «Abrazo feminista contra las políticas fascistas y racistas», convocada por «Mujeres sin Fronteras».

Desde las 18:30 horas se desarrolló un taller de pancartas convocado por el Movimiento Feminista de Salamanca.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios