Trabajadores y usuarios protestan por el deterioro de las piscinas municipales

Reclaman soluciones para las instalaciones, la masificación y las condiciones laborales de los empleados
La protesta en la Plaza Mayor.

Más de un centenar de trabajadores y usuarios de las piscinas municipales de Salamanca se concentraron este domingo en la Plaza Mayor para pedir mejoras en las condiciones del servicio, las instalaciones y la situación de los trabajadores, que llevan más de año y medio en Erte, mientras la empresa adjudicataria del servicio logra una prórroga del contrato de ocho meses (al menos) y 30.000 euros más al mes de la asignación que realiza el Ayuntamiento.

Trabajadores (80 en invierno y 150 en verano) mal pagados y en condiciones precarias (contratos a tiempo parcial mayoritariamente), instalaciones que tratan de recuperarse tras el paso de Eulen (a punto de volver a adjudicárselas) por el servicio, y al hacerlo, cuando se cierra una, los usuarios se reparten entre las otras y las saturan, lo que ha ocasionado una masificación considerable.

No faltan instalaciones, pero el problema es el mantenimiento de las que existen. Sobre todo con las climatizadas, y se teme que tras las obras para climatizar y trocear la de San José y la reforma de La Alamedilla, le toque a la de Garrido, que es la que más usuarios y actividad absorbe por sus dimensiones, con lo cual se pueden agravar estas circunstancias.

Los trabajadores (y buena parte de los usuarios) consideran que la situación es «insostenible» y piden cambios «con urgencia». Afirman que la eliminación de cursos por parte de la empresa concesionaria ha afectado no solo a su labor, sino también a los ciudadanos que dependen de estos servicios para su formación y salud.

La saturación de los cursos existentes provoca la desaparición de otros cursos, por lo que piden el restablecimiento de los curos eliminados para evitar esa saturación y mejorar la calidad del servicio (en horarios y usuarios por grupo).

También demandan un mantenimiento «constante y adecuado» de las instalaciones, así como algo tan elemental como «la dotación de herramientas suficientes al personal para que se puedan arreglar los desperfectos con la máxima rapidez».

Destacan la precariedad laboral de la plantilla, que, tras año y medio en Erte (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), que expiraba en febrero, se lo han ampliado un mes más hasta que abra la piscina de La Alamedilla. «Cada día nos enfrentamos a incertidumbre sobre nuestro futuro profesional. El exceso de jornadas parciales provoca dicha situación, por lo que solicitamos una adecuada organización del trabajo que respete la desconexión digital y una mejora en las condiciones laborales».

El Erte ha acarreado, además, una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores, «porque a muchos nos ha llevado a una pérdida significativa de nuestros ingresos», denuncian. Algunos han agotado el tiempo que tenían de prestación por desempleo.

25 comentarios en «Trabajadores y usuarios protestan por el deterioro de las piscinas municipales»

  1. Me parece una reivindicación muy justa. Espero que el ayuntamiento tome nota y piense en los ciudadanos que le votamos para mejorar nuestras vidas y no derroche el dinero de todos salmantinos.

    Responder
  2. La privatizacion de los servicios públicos en Salamanca, es un hecho, el tema de piscinas adjudicadas a empresas de amigos se traduce en servicios de mala calidad , fraude, descontrol, maltrato hacia sus trabajadores , lo de esta empresa supera la corrupción.
    Ayuntamiento dimisión ya,

    Responder
  3. Tenéis toda la razón, es una vergüenza y un claro ejemplo de como un servicio público se ha privatizado además de la peor manera. Servicios públicos y condiciones laborales para sus trabajadores que además de buenos profesionales son muy majos.

    Responder
  4. Espero que los demás periódicos de Salamanca se hagan eco de todo lo que pasa en las piscinas municipales.
    Apoyo a los trabajadores en sus reivindicaciones.

    Responder
      • Es lo que tiene que el Ayuntamiento riegue con dinero público a los otros medios, política de no agresión, lo llaman, de la teta que te nutres…

        Responder
  5. Los trabajadores merecen todo nuestro apoyo. Y desde el ayuntamiento deben controlar a las concesionarias para que cumplan las condiciones contratadas, no contratando nunca con empresarios incumplidos y corruptos.

    Responder
  6. ¿ donde esta la representación y el apoyo de los sindicatos y los partidos políticos opuestos en la foto ? Despues quieren votos. Me pregunto qué tipo de sindicato deja solo a los trabajadores en una situacion asi. A la hora de la verdad los trabajadores en ésta ciudad están sólos y vendidos al mejor postor.
    Ánimo chicos.

    Responder
  7. Servicio carisimo y muy dificilitario por las instalaciones: agua fría, no hay calefacción, duchas medio rotas, taquillas estropeadas, ….. , esto se sostiene gracias a la buenísima voluntad de los empleados que son unos buenos profesionales, y lo más nefasto es que el Ayuntamiento de Salamanca lo sabe por la cantidad de reclamaciones que presentamos los usuarios y luego no remediar.

    Responder
  8. Los sindicatos ni están ni se le espera, el Ayto lo mismo y la empresa uf, uf, uf que le pregunten a HACIENDA por PISCIS, CLEQUALI, PROINTAL o sea los mismos perros pero con distintos collares

    Responder
  9. el resto de medios ni se haran eco!.
    No van a ir con quien les riega bien de dinero… verdad, gaceta, 24, tribuna, 8…. en fin, que descaro

    Responder
  10. Mínima participación por parte de usuarios, trabajadores y sindicatos. El vende obreros por allí paseándose como si con él no fuera la cosa… NO NOS REPRESENTAS!!!

    Responder
  11. Bien claro está que los gestores municipales correspondientes no están haciendo bien su trabajo.
    Demasiado tiempo parcheando para nada.
    Y la empresa concesionaria tampoco lo hace bien y nadie le exige nada, a la vista está.
    Pero siguen ahí, cobrando por incompetentes, mientras que trabajadores y usuarios pagan el pato.
    Salamanca ciudad de cultura y saberes.

    Responder
  12. Lo único que se salva son los trabajadores y los usuarios, lo demás, Ayuntamiento, Prointal o como quiera que se llame, y CCOO, un cero patatero

    Responder
  13. Y donde estaba el sindicato que los representa, escondidos por los alrededores, poca vergüenza de no apoyar más a los trabajadores que pagan religiosamente la cuota sindical,

    Responder
  14. M******, espero que esto sirva de escarmiento no puedes vender a los trabajadores y hacer como si nada, no te da vergüenza lo que haces, a todo cerdo le llega su San Martín, espero que llegue pronto, por qué no avisaste a la Gaceta o El Salamanca 24 horas?

    Responder
  15. Y la oposición, donde estaba para apoyar a los trabajadores, y los sindicatos? O es que no les importa los trabajadores,
    La mitad de la plantilla de piscinas no llega no a 20 horas semanales de trabajo, unas jornadas ridículas, no pueden llegar a fin de mes, y encima siempre atentos y buenos trabajadores

    Responder
  16. Me ha dado pena ver la concentración con tan pocas personas. Hay veces que somos unos indolentes, unos egoístas y unos insolidarios. No apoyamos las reivindicaciones que más nos pueden afectar.

    ¿Dónde estaban esos usuarios que tanto protestan en las taquillas y en las propias piscinas? ¿Cuántos usuarios pasan por las piscinas municipales todos los años? ¿Cien mil?
    ¿Cuántos usuarios había allí? ¿Setenta? ¿Cien? Enhorabuena a los que fueron porque son personas que se implican y luchan por sus derechos.

    ¿Dónde estaba el resto de la prensa, la televisión, la radio…? Debería darles vergüenza no haber estado allí…

    Trabajadores había unos cuantos, un porcentaje bastante significativo de los que trabajan todo el año, pero faltaban unos cuantos, bastantes… Concretamente muchos de los que sólo trabajan en verano y que han decidido que mejorar sus condiciones no parece ser importante.
    Tal vez no se ha conseguido concienciar a todo el mundo para protestar, echar a estas empresas abusonas y darles un toque de atención a estos políticos que no actúan más que cuando les interesa a ellos.
    Tal vez cuando ya no haya más remedio los que no han querido protestar, protesten…

    Responder
  17. Menudo negociazo tiene el ayuntamiento a costa de sus ciudadanos que éstos a su vez solo protestan a los empleados que además de sufrir malas condiciones laborales tienen que aguantar a los bocazas que no se atreven a manifestarse frente al ayuntamiento.
    Los sindicatos, oposición, etc, pues eso, a vivir del cuento.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios