Vivir bien durante la jubilación, sin que nos falte de nada, requiere una preparación previa. Así lo aseguras desde la comparadora de productos financieros de España HelpMyCash, que aconseja una planificación financiera a largo plazo. “El secreto está en tener un plan de ahorro e inversión adaptado a tus necesidades y metas personales. Sólo así podrás asegurar unos ingresos adecuados durante tu jubilación y evitar sobresaltos financieros”, asegura la economista y cofundadora de la compañía, Olivia Feldman.
La experta advierte de que puede no ser suficiente con la pensión y con el dinero que se haya logrado ahorrar estando en activo. Para establecer qué cifras son las ideales, recomienda, antes de nada, calcular los desembolsos económicos que se prevé tener para entonces. Para hacerlo, los expertos proponen orgnanizarlos según dos categorías de gastos:
- Básicos, como alimentación, vivienda, transporte, salud y otros esenciales, lo que puede suponer un total de 900 euros al mes.
- Adicionales, como actividades de ocio, viajes, aficiones y otros gastos no esenciales, para los que se puede destinar unos 600 euros mensuales.
La suma de ambas cantidades da un resultado de 1.500 euros cada mes, de modo que, si la pensión pública llega a 1.200 euros, será necesario un ahorro de 300 euros más cada mes, es decir, 3.600 euros al año. Así, poniendo como ejemplo una jubilación de 20 años, se deberá contar con unos 72.000 euros para que las cuentas cuadren.
Puede haber otros gastos derivados del envejecimiento, como un mayor desembolso vinculado a las necesidades sanitarias pero, en cualquier caso, y de manera general, los expertos coinciden en que cada año de retiro se necesita para vivir entre el 70% y el 90% de los ingresos anuales antes de jubilarse. Dicha cantidad debe estar formada por los ahorros y la nómina de la Seguridad Social.
Pero, ¿como sería posible ahorrar esta cantidad? Un trabajador con 40 años vida laboral activa, debería reservar unos 2.684 euros al año para su jubilación, sin tener en cuenta otros objetivos financieros, como la compra de una casa o posibles viajes.
Para hacerlo posible, HelpMyCash recomienda “invertir en productos que generen rentabilidad a largo plazo” pues, “a mayor plazo, mayor es el riesgo que podemos asumir en nuestras inversiones, y los grandes mercados de renta variable, como el S&P 500, suelen crecer a largo plazo, aunque no sin sus fluctuaciones”, detalla Feldman.
Ahorrar más con el paso de los años, de manera que se establezca un porcentaje cada vez mayor de dinero reservado para esta etapa, año a año, es otra de las opciones que propone.