Salamanca es una ciudad rica en cultura, tradición y talento, pero año tras año el Ayuntamiento relega a los negocios locales en los principales eventos culturales y comerciales de la ciudad. La Feria del Libro, la Feria de Artesanía, el Mercado Medieval o el Mercado Navideño, lejos de ser escaparates para el tejido económico de nuestra tierra, están cada vez más controlados por empresas externas y expositores foráneos.
Así, en la Feria Municipal del Libro 2025, sólo una parte de las librerías participantes son salmantinas. En la Feria de Artesanía de este año, de los 35 puestos instalados en la Plaza de los Bandos, únicamente cuatro pertenecían a artesanos locales. En el Mercado Medieval, gestionado por una empresa valenciana, la gran mayoría de los más de 160 expositores eran de fuera. Y en el Mercado Navideño 2024, apenas un 20% de las casetas fueron asignadas a comercios de Salamanca, relegando al resto a visitantes que nada aportan al tejido económico estable de la ciudad.
«Estos datos no son anecdóticos, son síntomas de una política cultural y comercial ajena a las verdaderas necesidades de Salamanca. Es evidente, la falta de voluntad política del Ayuntamiento para proteger y promover lo nuestro. Es inaceptable que eventos financiados con recursos públicos beneficien mayoritariamente a empresas y comercios de otras provincias mientras aquí, los nuestros, luchan cada día por sobrevivir», denuncia Chenche Martín Galeano, líder de Por Salamanca.
Tampoco entienden desde Por Salamanca el silencio de las asociaciones de comercio locales. «Parecen más preocupadas por agradar a la institución que por alzar la voz ante esta dejadez. Echar la culpa a la falta de interés de los comerciantes locales es un argumento fácil y falso: si no se ofrecen condiciones justas, apoyo económico o prioridad en el acceso, muchos simplemente no pueden participar», señala Martín Galeano.
Por este motivo, desde Por Salamanca proponen varias medidas para que los empresarios salmantinos puedan beneficiarse en estas iniciativas.
- Cuotas mínimas reservadas para comerciantes y artesanos locales en todos los eventos organizados o autorizados por el Ayuntamiento.
- Bonificaciones y ayudas específicas para facilitar su participación.
- Un cambio en los criterios de adjudicación de puestos para priorizar lo salmantino.
- Y, sobre todo, un compromiso firme de las instituciones para defender nuestro comercio, nuestra cultura y nuestra identidad.
«Salamanca no puede seguir siendo un decorado turístico mientras sus raíces económicas y culturales se marchitan. Es hora de apostar de verdad por lo nuestro», concluyen desde Por Salamanca.
1 comentario en «Compromiso con el comercio local»
Existe un abandono total por parte del Ayuntamiento. Las asociaciones de comercio? Esas solo existen para hacerle el caldo gordo al PP