CyL no solicitó las ayudas para financiar las bonificaciones de transporte

Óscar Puente denuncia que la comunidad es la única de toda España que no ha pedido las ayudas
Interior de un tren de Renfe. Foto: Renfe.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, denunció este jueves que Castilla y León es la única comunidad autónoma que no ha solicitado las ayudas de este departamento para financiar las bonificaciones previstas para los viajeros en el segundo semestre del año, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. El plazo previsto finalizó el pasado 30 de abril, tras ampliarse con motivo de las incidencias en el sistema informático derivado del apagón eléctrico del pasado 28 de abril. 

ICAL. Este jueves, el ministro Óscar Puente avanzó en un mensaje en X (antes Twitter) que su comunidad de origen, Castilla y León, no había concurrido a las ayudas previstas por su departamento que contemplan un nuevo esquema de bonificaciones para el segundo semestre.

“Andan soliviantados en Castilla y León porque Renfe suprime dos de las ocho frecuencias al día de AVE en Sanabria y tres de las 55 al día en Segovia. Ya verás cuando se enteren de que Castilla y León es la única comunidad de España que no ha solicitado las ayudas al transporte del segundo semestre de 2025”, publicó en la red social mientras estaba reunido en Madrid el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

Fuentes de Transportes explicaron que Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Navarra, Cantabria, la Comunidad Valenciana, Extremadura, País Vasco o Asturias han presentado la solicitud de acuerdo a la bases establecidas, mientras otras han registrado su petición una vez había pasado la fecha tope fijada. En el caso de Castilla y León, insistieron, no han lo han hecho hasta ahora, de forma que no podrán recibir fondos del Estado, que se asignarán en función de los viajeros beneficiarios. 

Hasta el 30 de junio de este año, los abonos y títulos multiviaje de las líneas urbanas e interurbanas de autobuses tienen un descuento de un 50 por ciento, de los que el Gobierno subvenciona el 30 por ciento y la Comunidad asume el 20 por ciento restante. Este sistema se puso en marcha como respuesta a la guerra desatada por Rusia en Ucrania, que hizo que se dispara el coste de los carburantes. No obstante, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció en marzo la creación de un bono que hará gratuito el transporte a los usuarios empadronados en la Comunidad.

El nuevo modelo contempla la gratuidad para la población infantil menor de 15 años en el transporte interurbano y urbano, así como una reducción del 50 por ciento del importe de la tarifa en abonos joven y títulos multiviaje joven y un descuento de un 40 por ciento en el resto de los abonos -el 20 por ciento corre de su cuenta-.

Estas rebajas, de las que estaban excluidas los billetes sencillos, los de ida y vuelta y los títulos turísticos, contaban con la posibilidad de recibir subvenciones del Ministerio de Transportes, que contempla 355 millones de euros están para las comunidades autónomas y las entidades locales, que se comprometan a aplicar las rebajas en los abonos y títulos multiviaje.

También, el Ministerio exige para poder ser beneficiario que las comunidades o entidades locales tengan que tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos, y financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20 por ciento en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles.

Este paquete de rebajas está regulado en el Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, que establece, en su título II, capítulo I, un sistema nuevo de ayudas directas al transporte colectivo urbano e interurbano competencia de comunidades y entidades locales con aplicación a partir del 1 de julio y hasta el 31 de diciembre. De la misma forma, se recoge que sólo tendrán derecho al anticipo aquellas solicitudes que se presenten en los 30 días naturales siguientes a la publicación de la resolución de convocatoria. 

5 comentarios en «CyL no solicitó las ayudas para financiar las bonificaciones de transporte»

  1. Me indigna que Mañueco siga destinando dinero a chiringuitos mientras deja a Castilla y León sin las ayudas al transporte. Somos la única comunidad que no ha pedido esos fondos. ¿Y los usuarios? Olvidados. Otra muestra de sus prioridades equivocadas.

    Responder
  2. De lo único que se preocupa Mañueco es de ser palmero de Ayuso y Feijóo, los habitantes de Castilla y León le importamos una mierda.

    Seguro seguro que la culpa la tendrá Sánchez.

    Responder
  3. A estos ineptos y trepas los ciudadanos les importamos tres c.. Van a su provecho aunque tengan que laminar lo que sea.

    Responder
  4. Venden lo que no tienen anuncian transporte gratis y cobran más impuestos rechazan ayudas del gobierno y no se quitan sus sueldos eso sí está legislatura los políticos de cyl se los subieron un 20% señor Muñeco de donde va sacar el dinero que debe a los ancianos de las residencias las ayudas concedidas desde julio de 2024 y aun no han recibido un € son cuantías bastante altas en tercer grado cerca de 870 € por los meses multiplique y por residentes Mañueco servicios sociales de cyl debe más de 100.000.000 de € y de eso no hay datos gratis no hay nada si. Pagar hay mucho

    Responder
  5. Pretenden gobernar y no saben hacer políticas.Sus políticas se basan en bulos y mentiras y el que las dirige es el asesor de Ayuso, así les va.

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios