Fumar en terrazas y fiestas al aire libre estará prohibido próximamente, una vez que las nuevas restricciones que prepara el Ministerio de Sanidad entren en vigor. Estas normas, entre otras, forman parte de un borrador actualmente en preparación y se aplicarán al tabaco clásico, a los vapeadores y al tabaco calentado. ¿Cómo afectarán estas medidas a la hostelería en Salamanca?
Las dos agrupaciones que representan al sector en la ciudad del Tormes consideran que tendrán un impacto negativo. “Habrá quien diga: ‘yo no me tengo por qué comer el humo del cigarro del de al lado’. Pero yo creo que siempre hemos convivido y siempre se ha sido respetuoso. Cualquier norma restrictiva hace daño a la sociedad y a todo negocio”, explica el presidente de Hostelería Charra, Fernando Castillo.
Sin embargo, advierte de que es pronto para saber cómo influirá. “Tendríamos que leer la norma y ver cuáles son las formas de aplicación”, apunta. Con la información disponible a día de hoy, Castillo considera que este nuevo planteamiento para la hostelería es “horrible”, en concreto, porque choca contra “las libertades de las personas” que, insiste, se puede cumplir “con responsablidad”.
Considera que los perjuicios irán más allá del sector pero “a la hostelería le hará bastante daño” porque “cuando sales a la hostelería, sales a relajarte, a disfrutar, a tomar algo…”, y “la gente sale con mucho respeto” en cuanto al cumplimiento de la normativa vigente, que prohíbe fumar dentro de los locales, pero no en las terrazas.
Sobre las medidas actuales, el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Jorge Moro expone que “las leyes que tenemos ahora son muy restrictivas, y no las veo con malos ojos en cuanto a los interiores; a pesar de que en su momento veíamos imposible que en una discoteca o en un bar de copas no se pudiera fumar, al final salió la ley y se está respetando”.
Pero respecto a los espacios exteriores en negocios del sector, Moro es más crítico. “Lo primero es abogar por la salud”, aclara, pero considera imprescindible “demostrar científicamente que, al aire libre, el tabaco está perjudicando a las personas”.
Turistas internacionales
Y defiende, además, el modelo actual. Fumar en los espacios exteriores “es una opción que deberíamos dejar”, sostiene, y aboga por el “respeto entre las personas”. Pide, además, que la nueva ley esté “consensuada con los profesionales del sector” y pone de manifiesto que una normativa de este tipo podría crear “confusión” entre los turistas extranjeros, por las distintas directrices que cada país europeo pueda aplicar. “Eso puede ser un hándicap para que la gente decida no venir”, señala.
10 comentarios en «“Hay que demostrar científicamente que el tabaco es perjudicial al aire libre ”»
Sr. Moro:
Sí, el humo del cigarrillo, incluso en espacios abiertos, puede afectar la salud de las personas, aunque en menor medida que en espacios cerrados. La exposición al humo de segunda mano y al humo de tercera mano (o humo residual) puede ser perjudicial, incluso en exteriores.
Evidencia científica:
Humo de segunda mano:
El humo de segunda mano, que es el humo que se libera al ambiente cuando se fuma, contiene más de 7,000 sustancias químicas, incluyendo sustancias cancerígenas y tóxicas. Aunque se disperse con el viento, estas sustancias pueden adherirse a la ropa, el cabello y la piel, y ser inhaladas por personas cercanas, incluso en exteriores.
Humo de tercera mano:
El humo de tercera mano se refiere a los residuos químicos que quedan en superficies y objetos después de que el humo se ha dispersado. Estos residuos pueden persistir durante mucho tiempo y ser inhalados o absorbidos por personas cercanas, incluso en espacios abiertos.
Efectos en la salud:
La exposición al humo de segunda y tercera mano puede causar enfermedades respiratorias, cardiovasculares y aumentar el riesgo de cáncer, aunque estos efectos son más pronunciados en espacios cerrados.
Estudios y evidencia:
Se han realizado estudios que demuestran la presencia de sustancias tóxicas del tabaco en espacios abiertos, incluso después de que se ha fumado. Por ejemplo, se ha encontrado que los residuos químicos del humo se adhieren a personas y objetos cercanos, incluso en terrazas o áreas al aire libre, y pueden circular en el ambiente.
Recomendaciones:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda espacios 100% libres de humo, tanto en interiores como en exteriores, para proteger la salud de las personas según la OMS.
En resumen, aunque la dispersión del humo en espacios abiertos puede reducir su concentración, la evidencia científica demuestra que sigue siendo perjudicial para la salud. La exposición al humo de segunda y tercera mano puede ocurrir en cualquier lugar, incluso en exteriores, y puede tener efectos negativos en la salud de las personas.
Estoy es como lo del «Plan Bolonia», mejor que hable la Gerente, esta mas prepraeads y documentada.
¡En toda la escuadra! Cuando prohibieron fumar en el interior, estos agoreros peseteros auguraron el cierre masivo de bares y una caída en picado de toda la clientela ¿Ha ocurrido? En absoluto, cada vez hay más bares y más llenos (¡menos mal que la economía va fatal!)
Se habla repetidamente en el artículo de “respeto”, pero parece que solo lo debemos tener los no fumadores a los que fuman, no parece que se hable del respeto en sentido contrario.
Están tardando en aprobar esa ley, no soporto estar tomando un pincho o una cerveza y, a la vez, tragando el humo de gente que le importa un pimiento molestar, a fumar a tu casa. !!!
Mire usted, caballero, si alguien está fumando a mi lado y me está echando el humo, está perjudicando mi salud y ********** el rato, se pongan ustedes como se pongan.
Esto es muy fácil, si veo una persona fumando en una terraza no me siento.
Aún el caso de que el humo en exteriores no fuera perjudicial para la salud de los no fumadores (cosa que no es así, como bien explica Jose), sí que resulta molesto para los no fumadores, así que, por educación, no se debe fumar al lado de otras personas como sucede en las terrazas. Si fuéramos educados, no haría falta esta nueva ley, pero no lo somos.
De verdad, qué sandeces llegan a decir estos hosteleros. No sé cómo no les da vergüenza …
– gran referente. Un estudioso de todos los temas necesarios para llegar a ser el mejor hostelero en este nuestro pueblo. Que gran vela deslumbradora. –
Es muy fácil, «terrazas para fumadores» y «terrazas para no fumadores» claramente identificadas para poder elegir de verdad con información previa a que venga alguien y se ponga a fumar delante o detrás de tus narices y siempre te toca su humo y sus mierdas que es lo que transporta el aire…humos y mierdas del fumador.
Yo, desde luego, terraza que permite fumar, terraza en la que no me siento…aunque algunas veces me engañan ya que no hay nadie fumando y de repente llega el terror por estribor…
Ojalá no tengáis que ver a un familiar morir por culpa del tabaco, es lo peor un infierno para la persona y la familia. Cancer de pulmón, pero hay muchas más desde infartos multitud de cánceres.
El tabaco mata.
El que no lo quiera ver y siga fumando la factura llega con el tiempo….