El Ayuntamiento de Salamanca proyecta la creación de huertos urbanos que se desarrollará en el terreno situado entre los bloques de vivienda del paseo de la Estación y las vías del ferrocarril.
Así ha informado a los vecinos de la zona con los que el consistorio mantendrá una reunión informativa el próximo 17 de junio en el centro municipal integrado Julián Sánchez ‘El Charro’.
La iniciativa de los huertos urbanos está incluida en la Estrategia de Desarrollo Integral Local de Salamanca –Edilsa- y se desarrollará siempre que se conceda a Salamanca la cofinanciación solicitada para fomentar el desarrollo sostenible e integrado en la zona.
Fue el pasado 28 de febrero cuando el Ayuntamiento de Salamanca presentó su candidatura de Estrategia Integrada Local, denominada ‘coNecta Salamanca’, para obtener la cofinanciación de Fondos Feder de cara al desarrollo de una serie de actuaciones integrada en la zona noreste de Salamanca y así mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en los próximos años.
Además de los huertos urbanos, el consistorio proyecta la construcción de un edificio en el solar dotacional, determinado en el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca, ubicado en el calle Túnel de la Televisión, situado en el extremo de estos terrenos
3 comentarios en «El Ayuntamiento planea crear huertos urbanos en el solar del Paseo de la Estación»
no seria mejor un aparcamiento que ya no sabemos donde dejar los coches ,los huertos el primer día luego abandonados todos.
La tendencia es que haya menos coches en la ciudad. Por varias causas, entre otras, el precio de los coches cada vez más prohibitivo y por la contaminación, aunque sean eléctricos, contaminan, no la ciudad pero sí donde se produce la electricidad y donde se extrae el Litio, etc.
Los huertos urbanos de Chamberí han sido un fracaso paisajístico y urbano: un enorme espacio que tiene muy poco interés para la ciudadanía excepto para aquellas personas que aprovechan los huertos. Salvo el parque infantil de la calle Huertas de la Vega, es un lugar vacío por el que apenas pasea la gente. Kilómetros de corredores «verdes» limitados por vallas metálicas carentes de todo interés y sombra. A ver si el Ayuntamiento toma nota y mejora en este nuevo proyecto. El cerramiento tiene que ser mucho menos visible y las parcelas en las que ubiquen los huertos deben ser pequeñas: no más de 10 huertos por parcela. En Chamberí son de muchas decenas, consecuencia: los robos inevitables. Meses cuidando un repollo para que te lo roben.