Cerdán era un traidor: La UCO lo sitúa como el «gestor» de las comisiones en la trama Koldo

El rastro del dinero destapa una cifra que supera los 620.000 euros ya abonados, a los que se sumarían otros 450.000 euros que la trama tenía pendientes de cobrar
Santos Cerdán, en una imagen de archivo.

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha colocado al actual número tres del PSOE, Santos Cerdán, en el epicentro de la ‘trama Koldo’. Según la investigación entregada al Tribunal Supremo, Cerdán era presuntamente la figura clave que «gestionaba» el cobro de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones de obras públicas.

Las pesquisas, basadas en parte en audios grabados por el propio Koldo García, apuntan a que el secretario de organización socialista se encargaba de reclamar los pagos a empresas, principalmente a la constructora Acciona. El rastro del dinero destapa una cifra que supera los 620.000 euros ya abonados, a los que se sumarían otros 450.000 euros que la trama tenía pendientes de cobrar.

El Supremo ve «indicios consistentes» y le ofrece declarar

Ante la contundencia de las pruebas, el juez del Supremo Leopoldo Puente ha encontrado «indicios consistentes» de la participación de Cerdán en la red. Por ello, le ha citado a declarar de forma voluntaria el próximo 25 de junio por posibles delitos de cohecho y pertenencia a organización criminal. El diputado socialista ya ha confirmado que acudirá a la cita para defender su inocencia.

El informe de la UCO, de casi 500 páginas, describe lo que parece un engranaje de tres piezas. Mientras el exministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García «generaban la deuda» con las empresas a través de adjudicaciones presuntamente amañadas, «Santos Cerdán se encargaba presuntamente de gestionar el monto y los pagos». Las conversaciones grabadas por Koldo entre 2019 y 2023 giraban constantemente en torno al dinero que se les adeudaba.

Una relación que viene de lejos

La investigación sostiene que la influencia de Cerdán fue decisiva para «promover la cercanía» de Koldo García con Ábalos, lo que le habría abierto las puertas para influir en los contratos públicos. Esta conexión con la constructora Acciona no era nueva: la UCO la remonta al menos a 2015, cuando Cerdán era diputado en Navarra, y se mantuvo durante la etapa de Ábalos y Koldo en el Ministerio de Transportes (2018-2021), e incluso después de su salida.

El informe detalla incluso un conflicto interno en la trama. Al parecer, Cerdán se habría molestado al enterarse de que Ábalos y Koldo negociaban mordidas con otras constructoras (OPR y LIC) por «el ruido que le llegaba desde varios puntos de España». Sin embargo, el documento subraya que «no reprobaba, por el contrario, estas contraprestaciones económicas directas procedentes de Acciona, que él mismo gestionaría».

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios