El ‘caso Koldo’ se ha cobrado su pieza política de mayor calibre. El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha dimitido de todos sus cargos este jueves y ha anunciado que renunciará a su acta de diputado. La decisión, que supone un seísmo en la cúpula del partido, llega tras la publicación de un informe de la UCO que le sitúa como una figura central en la trama, acusándole de ser el «gestor» de las comisiones ilegales.
En un comunicado, Cerdán ha explicado que da un paso al lado para proteger al partido y al Gobierno, a los que afirma deber «tanto». Su objetivo ahora, según ha dicho, es dedicarse por completo a su defensa y ofrecer «todas las explicaciones pertinentes» para limpiar su nombre.
«Jamás he cometido una ilegalidad»
Pese a su dimisión, Cerdán ha defendido con rotundidad su inocencia. «Jamás he cometido una ilegalidad, ni he sido cómplice de ninguna», ha asegurado en su nota. Fiel a su palabra de colaborar plenamente con la justicia, ha confirmado que comparecerá voluntariamente ante el Tribunal Supremo el próximo 25 de junio, tal y como le había ofrecido el juez.
Con su dimisión ya son dos los secretarios de Organización del PSOE que dimiten por su participación en la trama koldo de mordidas en contratos con el Ministerio de Transportes en la etapa de Ábalos como ministro.
La investigación de la Guardia Civil, basada en parte en audios grabados por el propio Koldo García, sostiene que Cerdán era el encargado de administrar los pagos de constructoras a cambio de adjudicaciones públicas. La cifra investigada supera los 620.000 euros ya abonados, con otros 450.000 euros pendientes de cobro, que presuntamente beneficiaban al exministro José Luis Ábalos y a su asesor.
Para poder defenderse con todas las garantías, Cerdán ha adelantado que pedirá personarse en el procedimiento judicial. Su intención es acceder a los informes que le mencionan y poder así «despejar toda duda» sobre su actuación.