Cierran tres locales emblemáticos del centro histórico

La asociación de Hostelería Charra muestra su pesar por el cierre de tres establecimientos emblemáticos en el casco histórico de Salamanca: La Taberna, El Laso y La Latina, “como consecuencia directa de restricciones normativas, desigualdades de trato entre hosteleros y la falta de diálogo institucional”, apunta.

La Asociación de Hostelería Charra muestra una profunda preocupación por la situación que atraviesan numerosos establecimientos hosteleros de nuestra ciudad, especialmente aquellos del casco histórico, donde recientemente se ha confirmado el cierre de tres locales emblemáticos: La Taberna, El Laso y La Latina.

«Entendemos que la normativa debe velar por la accesibilidad y la convivencia vecinal, pero no podemos ignorar el impacto devastador que ciertas decisiones están teniendo sobre negocios que son parte esencial del tejido económico, social y cultural de Salamanca», apunta Fernando Castillo, presidente de Hostelería Charra.

La asociación explica que las terrazas no son solo un complemento, sino una parte vital del sustento para muchos bares y restaurantes, especialmente en los meses de verano. «Cuando se eliminan sin ofrecer alternativas viables, se pone en riesgo la continuidad de proyectos empresariales que han contribuido durante años a dar vida y empleo en nuestras calles», puntualiza Castillo.

A todo ello se suma una creciente preocupación por las desigualdades en la aplicación de las normas. «Vemos como, en algunos casos, el propio Ayuntamiento ha instalado jardineras que, de forma directa, permiten a ciertos negocios mantener sus terrazas pegadas a la pared, mientras a otros se les aplica la normativa con total rigidez, llegando incluso a obligarles al cierre», especifica el presidente de Hostelería Charra.

Otra de las puntualizaciones que realizan desde la asociación es que se han eliminado paradas de taxi para favorecer determinadas ubicaciones. «No pedimos que se le retire nada a quien ha conseguido una solución, pero sí solicitamos un trato justo e igualitario para todos. La flexibilidad, si es razonable, debe ser para todos, no una excepción arbitraria», matiza Castillo.

La asociación quiere ser clara: «No se trata de enfrentarse a la normativa, sino de pedir diálogo real, soluciones consensuadas y sensibilidad ante un sector que lleva tiempo soportando cargas fiscales crecientes, inflación y una caída generalizada del consumo. Si la hostelería cae, Salamanca pierde parte de su alma».

Por todo ello, desde la asociación no entienden el silencio de quienes deberían haber alzado la voz mucho antes ante estas situaciones dramáticas. «Ese silencio, motivado por intereses particulares, está contribuyendo a destrozar al sector. Mientras algunos miran hacia otro lado, los negocios se apagan. Nosotros llevamos tiempo denunciando lo que estaba ocurriendo: la importancia de las terrazas, el impacto del famoso ‘tasazo’ con subidas descomunales, y la arbitrariedad con la que se aplican unas mismas normas a unos sí y a otros no. En definitiva, se están creando hosteleros de primera y de segunda», denuncia Fernando Castillo.

Desde esta Asociación, exigen que se reabra el diálogo con los afectados y que se valoren alternativas realistas que permitan a estos negocios seguir siendo parte de la identidad que hace de Salamanca una ciudad única.

26 comentarios en «Cierran tres locales emblemáticos del centro histórico»

  1. Vergonzoso!!bares emblemáticos cerrados por la normativa hecha para unos cuantos, para otros no existe. Q amiguismo!! En otros ya nos dan de comer bien, verdad?? Politicuchos

    Responder
    • Vamos, olvidaros de tradiciones y demás mandangas, el centro historico hace siglos, se construyó para que las multinacionales se instalarán.
      Creo que hay un documento en la universidad, que da poderes al alcalde a destrozar el centro, si él lo ve oportuno y saca tajada.
      Penita de ciudad secarral.

      Responder
  2. Unos cierran calles para poner su terraza de muchas mesas. Ya sabemos de quién hablamos. Y otros como vemos, que por normativa, no pueden poner ni tres mesas. Equidad, no; desigualdad, puede o tiene otro nombre.

    Responder
  3. Terrazas junto a la pared impiden el paso a los invidentes, hay varias en el centro y también hay una normativa al respecto. Casa Paca , entre otros, es sobradamente conocido que lleva años incumpliendo. Coladero se llama a eso

    Responder
  4. La diferencia de trato del ayuntamiento respecto a los hosteleros es brutal, de un caciquismo extremo, para sus amigos se cierran calles, se trasladan paradas de taxis, se incumple descaradamente los distancias y las normas, para los que no son de su cuerda se le aplica la ley del embudo

    Responder
    • Aunque el alcalde fuera otra persona y de otro color pasaria lo mismo, no piensan en los ciudadanos, primero son sus intereses

      Responder
  5. Como la parada de autobuses del mercado, se la han cargado sin tener en cuenta a los usuarios, que compraban en el mercado, y demás gente por la buena ubicación de la parada, y si para beneficio de las yerrazas

    Responder
  6. Todo no cree que hay que respetar a los vecinos no lo ha entendido bien los negocios de la hostelería, tiene que tener horario
    El enchufismo siempre con los mismos pero Salamanca , tiene lo que se merece nunca irá a ningún sitio. Por eso tuvimos que irnos

    Responder
  7. Si la parada de taxis se ha eliminado y una calle se ha cortado, nada menos que toda una calle, a sabiendas que manifiestamente ilegal, porqué permitimos que sigan,?

    Responder
    • – todos quieren que les cierren una plaza del peso, que les den su calle para tener terraza a sus anchas. No todos quieren solo un medallón en la plaza. TODOS los hosteleros lo dejan pasar y ahora queremos igualdad…..ahora a callar. Así estamos bien guapos. Callados. –

      Responder
    • El plan de peatonalizacion del año 2013 se ejecutó en pandemia. Fue el motivo y el momento de llevarlo a cabo.
      En ese plan los autobuses dejaban de entrar por el centro .
      Plaza del mercado pasaba a ser semi peatonal ( peatonal en su parte más baja), y se preparaba todo para entrar la ZBE.
      Pozo amarillo, plaza del ángel etc se ven beneficiados también de la personalización.
      Que han beneficiado a un buen número de hosteleros? Pues que suerte tienen !!!
      VIPS
      GRAN HOTEL
      MESON DE GONZALO
      RÍO DE LA PLATA
      CASA PACA
      BOWIES
      LA CASA DE LAS PULGAS

      no puede ser que para conseguir cosas siempre estemos mirando el ombligo del resto. Eso es lo que realmente nos empobrece en esta ciudad.
      Al final a los que le va bien es porque trabajan, se lo trabajan, y mucho y no miran a nada ni nadie. Mientras el resto solo miran y se lamentan.
      Mentalidades mediocres de personas mediocres.

      Responder
  8. Que pena que por intereses se pierdan éstos emblemáticos establecimientos..y para beneficiar a unos perjudiquen a otros.que injusticia .

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios