“La fotografía tiene que transmitir, no ser solo bella”

David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su ‘Geometría Secreta’
David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su 'Geografía Secreta'. Fotografía. Pablo de la Peña.

Era el pretexto perfecto para echar un rato con David Arranz, que siempre es bien. Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su Geometría Secreta. Una serie de imágenes tomadas con su dron, pero con esa mirada especial que muestra David Arranz, donde lo que ves es lo que parece y lo que parece te invita a imaginar. Siempre hay algo más en el ‘disparo’ de Arranz. Y… sin duda, la palabra más repetida durante la charla fue: fotografía. Da claves…

¿Qué incertidumbres le crea el futuro?
Todas, porque el futuro es incertidumbre. Sabes lo que has sido, lo que eres en este momento, pero no lo que viene. Me da miedo. El presente es un regalo, sobre todo si estás en una buena situación, con salud, con ánimo…

¿Hacia dónde va la profesión de fotógrafo?
Ufff. Lo preguntas justo en el peor momento de todos. Tiene un futuro muy incierto.

¿Por qué?
Porque todo los que han sido los avances tecnológicos, lo que está siendo la IA -Inteligencia Artificial- se encamina a que cada vez la fotografía sea algo que sale de cada persona y llega al punto donde tiene que llegar. A veces con mejor criterio y otras con menos. Recuerdo una época en la que los fotógrafos estábamos muy especializados en fotografía (carretes, líquidos, revelados…-) y sabíamos de fotos y los demás no sabían y no le importaba.

¿Cuándo cambio?
Con la era digital cambio todo. Las cámaras de fotos eran más asequibles, los móviles tienen unas buenas lentes… Todo el mundo hace fotos, con distinta calidad. Esto va acabando con lo que es la profesión de la fotografía. ¡Ojo! A mí me encanta que esté democratizada la fotografía, que llegue a todo el mundo, que la usemos todos… me encanta. El daño colateral es que el profesional se utiliza poco en las situaciones en la que hace falta un profesional.

¿En qué sentido?
Te cuento un ejemplo. Me han pedido presupuesto para dos o tres trabajos súper bonitos, de mucho curro, perfectos… y se han desestimado por falta de presupuesto.

¿Por qué?
Vivir de la fotografía y realizar trabajos bien hechos es caro. Hoy en día, un profesional tiene que vivir de la fotografía y cuando salen trabajos grandes cobra, porque se dedica a ello.

¿Qué ha pasado con esos proyectos?
Que han acabado pidiendo fotografías a instituciones, a aficionados que las hacen con móviles… Dos proyectos preciosos con un escaparate nacional tienen un resultado dudoso. Se nota cuando el trabajo lo hace un profesional. El poco o mucho dinero que hubiera para ello, se ha malogrado.

David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su ‘Geografía Secreta’. Fotografía. Pablo de la Peña.

David. ¿Dónde va la fotografía?
Puff. Ahora la IA, que es una auténtica pasada, cualquier idea que tengas en la cabeza, te la realiza. Hay que saber pedirle, pero si dominas el lenguaje y sabes lo que quiere, puede conseguir verdaderas maravillas.

¿La fotografía como la conocemos desaparecerá?
En poco tiempo, no, pero puede llegar a desaparecer.

¿Qué fotos nos vamos a perder porque detrás de una cámara no haya un profesional?
(Silencio) La fotografía es un oficio. Lo del arte o no, no lo sé. La fotografía sirve para todo, desde ilustración, del recuerdo -familia, amigos, porque te congela un momento y te lo deja para siempre, en ese instante- hasta para tocar corazones. Hay fotos que han cambiado la historia, las sociedades…

Entonces, ¿qué nos vamos a perder?
Muchas cosas. Profesionales que están dedicados a mirar y algo más. Es saber qué hay que capturar, en qué momento, cómo mirar a ciertas cosas… Seguro que te ha pasado, como a cualquiera de los lectores, que ves algo maravilloso y quieres hacer la fotografía, pero no es maravillosa. Algo falla. Eso normalmente, un profesional que se dedica 24/7 a hacerlo, lo va a conseguir mucho mejor que tú. Ya sea por dónde corta la imagen, por cómo mide, por dar importancia, por componer… al final es un oficio y el que lo está haciendo constantemente, sabe hacerlo. Y sí, nos vamos a perder muchísimas cosas.

David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su ‘Geografía Secreta’. Fotografía. Pablo de la Peña.

¿Quién hace la foto: el ojo, la cámara, el trabajo, el instante… o todo junto?
No hay una regla general para la foto. Hay algunas que son el instante, como decía Henri Cartier-Bresson, no es, ni un segundo antes ni después, es el instante perfecto que se captura y transmite todo. Otras fotos son una composición, cómo tú ves algo, qué óptica usas, la hora del día en la tomas… Las hay que son fruto de pensar mucho, de colocar algo, componerlo… Cada foto tiene valor por una determinada cosa. No hay un secreto que vale para todo.

¿Cómo se ve la vida a través de un visor de una cámara?
(Risas)
Me explico. En mi caso, no soy fotógrafo, saco fotos, pero cuando llevo la cámara, sobre todo si voy a hacer accidentes, me protege.
Sí. A veces la cámara es un escudo que te protege de muchas cosas. Te cuento una anécdota. Me ponen muy nervioso las trasfusiones de sangre, no iría jamás a mirar, pero je ido a veces a hacer fotografías de trasfusiones, pongo la cámara delante y disparo. La cámara te ayuda a fotografías situaciones terribles, no sé si es la cámara solo o es porque tu profesión te obliga a estar ahí y lo haces.

La cámara ayuda a entrar en los lugares de otra manera…
Es cierto. Siempre he tenido cámara voluminosas y profesionales. Hace unos años era necesario, porque funcionaban mucho mejor. Conozco muchos compañeros que necesitan, para ir a trabajar, que se vea que son fotógrafos profesionales. Lo cual te abre o cierra puertas. Hoy en día el ser fotógrafo de prensa no es sinónimo de que te respeten, hay vece que si pasas como público, te tratan con más ‘cariño’. Por otro lado, está el fotógrafo que quiere pasar desapercibido…

Eso se llaman paparazis.
Si, pero no siempre. (Risas) Me explico. Ahora hay cámaras pequeñas que son muy buenas, parecen de aficionados. Te permite estar en muchos sitios, de muchas maneras, que pasas desapercibido y es maravilloso.

Depende del tipo de fotografía que vaya a hacer…
Eso es. Si quieres pasar desapercibido o necesitas que te ayude a decir: ‘Estoy aquí, quietos todos’. (Risas)

David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su ‘Geografía Secreta’. Fotografía. Pablo de la Peña.

Y, ¿a través de la pantalla de una consola de dron?
Muy pequeña. (Risas) El dron tienen el problema de que las pantallas son muy pequeñas. A veces, todo es más maravilloso en esa pantalla, porque lo que estás viendo es perfecto. Luego cuando la ves en el ordenador, dices: ‘No me gusta tanto’. En otras ocasiones, te sucede al revés, te llevas muchas sorpresas. Es estupendo tener un punto de vista tan diferente, que lleva ahí desde siempre, tienes un ángulo que es el que tú quieres, porque flotas, estás levitando… Puedes colocar la cámara en el ángulo que tú quieras, a veces es exhaustivo, porque tienes tantos lugares…

Tiene demasiada información…
Exacto y eso es perjudicial. A mí me parece maravilloso.

A vista de pájaro, ¿qué sorpresas se ha llevado cuando la fotografía la ha tenido en el monitor?
Muchísimas, porque las pantallas son pantallas, tienen brillos, no ves los matices tal y como están, ni los colores o texturas, porque es muy pequeña. Lo que crees que hay no está y encuentras otras cosas.

¿Hay alguna solución para corregir esto?
Sí, unas gafas, pero según la legislación hay que llevar un observador, porque el dron no lo puedes perder de vista. Si te pones unas gafas que ves lo que ve la lente del dron, lo vas a ver a un tamaño mucho más grande y vas a poder percibir los detalles. Pero, no puedes estar solo, te tiene que ir indicando si hay un cable u otros obstáculos y te puedes chocar.

Por curiosidad. ¿Con el dron no se ha sentido un poco como James Stewart en La Ventana Indiscreta?
(Silencio)
Dígame que sí.
(Carcajada) Hoy en día tienen teleobjetivos y ves mucho más. No es lo que busco y no me gusta. Sí que he visto cosas que no debería ver. Eso sí, cuando te haces piloto de dron firmas una clausula de confidencialidad de que hay ciertas cosas que no puedes fotografiar o grabar, porque vulneras la intimidad de otros, pero lo ves. Alguna vez he visto cosas indiscretas.

Comparta, por favor.
A persona que están tomando el son en pelotas. Están en su casa y tienen todo el derecho del mundo. Ni lo grabe, ni lo fotografíe… Ves muchas cosas.

David Arranz expone en el Museo Provincial de Salamanca su ‘Geografía Secreta’. Fotografía. Pablo de la Peña.

¿Qué fotografía se le ha escapado por no llevar la cámara?
Tengo mala memoria. Es muy raro que no lleve la cámara, pero a veces se te ‘escapa’ porque no te da tiempo a sacarla, ves algo y vas en el coche y no hay un sitio para parar. Luego está el instante decisivo, lo has visto, pero no te da tiempo a enfocar y disparar.

¿Tiene alguna mirada clavada en su cabeza?
Sí. Es triste. Soy muy animalero, no mato ni arañas, ni nada… me encantan los bichos. Iba por una autovía y vi un perro que lo habían atropellado y se había ladeado contra el arcén. Recuerdo la mirada del perro, que no podía caminar, estaba acurrucado contra un bordillo… Era mirada terrible, una fotografía durísima… La foto lo que tiene que hacer es transmitir, no tiene que ser bella… Esa mirada no me la he podido borrar de mi cabeza. Quizá esa es la fotografía que se me escapó.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios