El espionaje con Pegasus robó información personal

Margarita Robles dice que no sustrajo información clasificada, sino íntima de varios miembros del Ejecutivo
La ministra de Defensa, Margarita Robles, este lunes en el Congreso (Congreso de los Diputados)

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha negado que el espionaje de Pegasus robara información clasificada o que suponga un problema para la seguridad nacional. Frente a ello, ha asegurado que únicamente afectó a datos íntimos de varios miembros del Gobierno, entre ellos del presidente Pedro Sánchez. Además, ha afirmado desconocer la autoría del espionaje, dejando claro que nada tuvo que ver en el cambio de postura sobre el Sáhara Occidental.

Margarita Robles ha negado este lunes en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional que la información sustraída durante el espionaje con el software Pegasus fuera clasificada o suponga un riesgo para la seguridad nacional. Por el contrario, asegura que se trató del robo de datos íntimos a los afectados.

Los hechos se remontan a los años 2020 y 2021, y los afectados son varios miembros del Gobierno, entre los que están el presidente Pedro Sánchez, la propia Margarita Robles, así como los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Agricultura, Luis Planas. Ahora, después de que el juez archivase la causa por la “absoluta” falta de cooperación jurídica de Israel, la Audiencia Nacional ha reabierto el caso tras recibir nuevos datos de Francia.

No hay constancia alguna conocida de que los dispositivos móviles infectados contuvieran información clasificada legalmente como secreta o reservada. La seguridad nacional no se ha visto afectada por las infecciones, como sí ha podido verse la intimidad y los datos personales de aquellos que éramos titulares de esos móviles”, ha dejado claro, calificando ese espionaje como un “atentado contra la intimidad”.

Por otro lado, sobre la posible relación entre ese espionaje y el cambio de postura del Gobierno con respecto al Sáhara Occidental, así como la supuesta autoría de Marruecos, la ministra ha dejado claro que la reapertura de esta investigación lo que busca precisamente es revelar la autoría del espionaje. “Si desde el punto de vista técnico en Francia se puede avanzar en la determinación de quienes han sido los autores de la infección, pues evidentemente sería estupendo llegar a saberlo”, admitía.

Además, Robles ha insistido en el trabajo que vienen desde el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las Fuerzas Armadas para reforzar las capacidades en materia de ciberseguridad ante el aumento de los riesgos. También recordaba que el escenario geopolítico actual ha elevado el interés en obtener inteligencia estatal de Occidente. “La actividad de los servicios de inteligencia hostiles continúa siendo una amenaza no sólo para España, sino también para nuestros socios y aliados”, zanjaba.

Finalmente, la titular de Defensa ha negado que el Gobierno español haya utilizado el sistema Pegasus para espiar a líderes independentistas. En este sentido, defendía que el Ejecutivo “es respetuoso con la posición política de cada grupo siempre que no se vulneren las normas y principios de la convivencia”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios