El gran apagón no tuvo tiempo de perturbar la vida en Salamanca

La provincia salmantina fue la primera en recuperar el suministro de Castilla y León, tres horas después de que se fuera la luz
El Cecopi de Salamanca, reunido este martes.

El apagón masivo, que se prolongó ayer durante unas tres horas en Salamanca, se saldó “sin consecuencias graves” para las personas y los bienes, según resumió este martes el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia salmantina tras acoger en la Delegación Territorial la reunión del comité de dirección del Cecopi, al estar activado el nivel dos del Plan de Emergencias de Protección Civil en Castilla y León (Plancal).

Además del delegado, el encuentro contó con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Iglesias, la subdelegada del Gobierno, Rosa López, así como responsables de Policía Nacional y Guardia Civil y representantes de las distintas áreas de la propia Delegación Territorial, como Educación, Sacyl y Servicios Sociales.

Según informó el delegado, en declaraciones recogidas por Ical, la reunión sirvió para poner en común las incidencias que se generaron en la provincia de Salamanca debido al corte del suministro eléctrico que tuvo lugar ayer entre las 12.30 horas y, aproximadamente, las 15.30 cuando se empezó a recuperar paulatinamente.

“La provincia de Salamanca fue la primera de la Comunidad en disponer de electricidad y eso, unido a la celebración del Lunes de Aguas y al buen tiempo, facilitó la vuelta a la normalidad y la ausencia de incidentes importantes”, valoró Ruiz, quien además de los ascensores, se refirió al rescate de los 130 pasajeros de tren Salamanca-Barcelona que quedó detenido en el término municipal de Gomecello y que, según matizó, se desarrolló “sin problemas” por parte de los familiares de los viajeros y de la Guardia Civil.

El delegado destacó el “ejemplar comportamiento” de los empleados de la Junta de Castilla y León, de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que “doblaron turnos”, de los trabajadores de servicios esenciales y de la población en general, ya que “demostraron un comportamiento cívico y una enorme responsabilidad”.

Según explicó, la Junta de Castilla León priorizó ayer los centros sanitarios, hospitales, centros de salud y urgencias, así como las residencias de mayores y personas con discapacidad. “Policía y Guardia Civil visitaron todas las residencias de la provincia para tener conocimiento de primera mano de las necesidades que pudieran surgir.

Básicamente, los problemas vinieron por no poder usar los ascensores, ya que el suministro de oxígeno y otras necesidades que requerían electricidad se solventaron con los generadores, según resumió. La Gerencia Territorial de Servicios Sociales emprendió una nueva ronda de contacto esta mañana con todas las residencias de la provincia para conocer si hubiera habido nuevos incidentes durante la noche, si bien, a esta hora, “no se ha conocido ninguno”.

En el caso de los centros educativos, la actividad lectiva continuó hasta la hora de la salida, mientras en los comedores se resolvió la atención con alimentos que no necesitaban calentarse, como fiambres, fruta y otros productos. “Los alumnos pudieron volver a sus casas sin problemas”, certificó, recalcando, para finalizar, que “las crisis provocadas por el corte del suministro eléctrico, en Salamanca, no provocaron ninguna consecuencia grave, especialmente para las personas y los bienes”.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios