Opinión

¡32.000 árboles!

Polvorín de la zona de la Salud, donde serán plantados 20.000 árboles. No es ni mucho menos un erial, es un paisaje protegido y no solo por los grabados, aunque deteriorado por algunos vertidos de residuos.

32.000 árboles, sin duda son muchos, sin reparo es una buena noticia que, ¡por fin!, se plante esa cantidad de arbolado en la ciudad… esperamos que ello llegue a ser una realidad y que de verdad se cuiden, se protejan y se rieguen en sus primeros años. Desde luego, nuestro deseo como el de toda la gente salmantina, es ese.

Esta no es la primera vez que se nos promete un cambio radical de la ciudad en este tema. Se nos prometieron cambios drásticos con el plan del Tormes Plus, casi 24 millones de euros. Se nos prometió con el LIFE Vía de la Plata, casi 3 millones (ambos fuertemente subvencionados). Los cambios llegaron, pero hemos visto que no han sido sustanciales, que la ciudad está más verde, no mucho más, pero en zonas poco pobladas, alejadas de los barrios más populosos, fundamentalmente en el extrarradio, donde nadie vive y fundamentalmente lo que ha sucedido, es que la ciudad se ha expandido, se ha urbanizado aún más. A lo que hay que añadir que muchos de los árboles y arbustos plantados ya se han secado o han sido segados con la desbrozadora.

Polvorín de la zona de la Salud, donde serán plantados 20.000 árboles. No es ni mucho menos un erial, es un paisaje protegido y no solo por los grabados, aunque deteriorado por algunos vertidos de residuos.

Para esta asociación, Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca, lo que toca en los años tan tremendos que estamos viviendo y se avecinan es despavimentar y aprovechar todos los resquicios, por pequeños que sean para naturalizar la ciudad. Eso significa una planificación meticulosa, de muchos años, de mucha paciencia y mucha participación, que, por cierto, en los planes anteriores, aunque era condición para acceder a las subvenciones, no se dio. No podemos llamar participación ciudadana al hecho de que el Ayuntamiento convoque a la asociaciones en el teatro Liceo dos veces al año para soltarles el rollo. La participación consiste en sentarse en una mesa, todas juntas, asociaciones, representantes del gobierno municipal y asesores para diseñar y discutir pormenorizadamente los proyectos.

Polvorín de la zona de la Salud, donde serán plantados 20.000 árboles. No es ni mucho menos un erial, es un paisaje protegido y no solo por los grabados, aunque deteriorado por algunos vertidos de residuos.

¿Qué objetivos se han cumplido del plan Tormes Plus? ¿Ha disminuido el tráfico rodado, la contaminación, el consumo energético y la discriminación social? Porque esos, entre otros, eran los objetivos del plan.

En este nuevo plan, de los 32.000 árboles, la inmensa mayoría se plantarán a desmano, en un lugar apartado y aislado entre la autovía, el nudo de carreteras del suroeste y el río Tormes. Hay que plantarlos, cómo no, pero el impacto positivo en la ciudad será muy pequeño.

De los otros 10.000 árboles, más repartidos por la ciudad, muchos se corresponden con parques y calles donde se han secado los que en su día se plantaron y no se han repuesto en su debido momento, pero bienvenidos sean. Lo que sí pedimos al Ayuntamiento es que esta vez sea más exigente con las empresas para que lo hagan mejor, que los alcorques sean amplios y profundos, que las plantas sean de calidad (no es fácil encontrarlas en una cantidad tan grande) y que se cuiden y se garantice la supervivencia de los plantones.

Por. Asociación Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca

Polvorín de la zona de la Salud, donde serán plantados 20.000 árboles. No es ni mucho menos un erial, es un paisaje protegido y no solo por los grabados, aunque deteriorado por algunos vertidos de residuos.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios