Opinión

No colaboremos con estados genocidas

Un niño camina entre los escombros en Gaza. Fotografía. Euronews.

El pasado año 500 organizaciones sociales del estado español propusimos un bloqueo total al comercio de armas con cualquier estado que practique el genocidio. Mediante una proposición de ley, este 20 de mayo la iniciativa ha sido defendida por los partidos Podemos y Sumar en el Pleno del Congreso de los Diputados. La propuesta consiste en que por ley, se prohíba el comerco con estados que practiquen el genocidio; como el que actualmente se está produciendo en Gaza y Cisjordania. La iniciativa ha salido adelante por 176 votos frente a 170, por lo tanto se tramitará como ley. Una pequeña victoria de la sociedad civil.

Se trata de prohibir cualquier tipo de venta, suministro, transferencia o exportación que tenga como destino directo o indirecto países que estén cometiendo un genocidio.

España, aunque formalmente tiene suspendido este tipo de comercio con Israel, este no ha sido llevado a efecto. Según un informe del centro de investigación para la paz, Centre Delàs (1), desde octubre del 2023 España mantiene 46 contratos de comercio de armas con Israel con un importe de 1.000 millones de euros, siendo algunos de estos contratos posteriores al 7 de octubre. Aunque es preciso reconocer que el gobierno español ha sido de los más críticos con Israel, esto no le ha impedido seguir haciendo negocio. Estos contratos incluidos en el estudio de Delàs solo incluyen los productos que tienen un código que con seguridad responden a armas, dejando fuera otro tipo de productos que podrían ser de aplicación militar pero de los cuales no hay seguridad de que sea así.

La proposición de ley ya ha pasado el primer filtro del Congreso y será sometida a su tramitación. También cuenta con el respaldo de la relatora especial de la ONU para los Territorios Ocupados, Francesca Albanese, quien mostró su apoyo, «para que España no sea cómplice» del genocidio en Gaza.

En los últimos 19 meses distintos colectivos de Salamanca hemos convocado decenas de manifestaciones y actos de protesta contra la masacre que está realizando Israel en Gaza, Cisjordania, sur de Líbano y sur de Siria. Especialmente en Gaza, donde en estos días la totalidad de la población sufre desnutrición por el bloqueo total de más de dos meses impuesto por Israel. Vamos a seguir manifestándonos. Vamos a seguir impulsando el boicot a productos de Israel, como las patatas que «inundan» alguno de los supermercados más conocidos de nuestra ciudad (2). La primera obligación de la ciudadanía es decir claro lo que piensa. No podemos permanecer calladas ante este genocidio, palabra que se ha abierto -costosamente- paso, frente a la idea de la guerra en Palestina.

Esperamos que la reforma de la ley 53/2007 (control del comercio exterior de armamento y material de doble uso) no se se alargue en el tiempo, pero no está demás  recordar que el Gobierno de España en su Consejo de Ministros tiene la potestad de hacer inmediato efectivo y legal el embargo.

No queremos que esta barbaridad que está ocurriendo se olvide. Ni un solo día dejemos de hablar de Gaza. Pronto volveremos a la calle en Salamanca. No nos cansaremos a pesar de que el bombardeo y los incendios en Gaza duran ya más de 19 meses, un pequeñísimo territorio, la treintava parte de la provincia de Salamanca, donde sobreviven dos millones de personas hambrientas.

Por. Comité Antinuclear y Ecologista de Salamanca

1 – Centre Delàs d´ Estudis per la Pau

2 – Además de las patatas de Israel hay una campaña activa contra una de las cadenas de supermercados más importantes en España

5 comentarios en «No colaboremos con estados genocidas»

  1. Lo de Hamas fue una atrocidad, pero es una gota de agua comparado con lo que lleva haciendo durante décadas Israel en Gaza y Cisjordania. ¿ Que diferencia hay entre Gaza y el gueto de Varsovia?, es increíble que un pueblo que fue víctima ahora sea verdugo y quiera seguir aprovechando su victimismo.

    Responder
  2. Arrasar un territorio masacrando decenas de miles de civiles, alojados en tiendas de campaña, escuelas y hospitales para neutralizar a Hamás es como si el ejército español hubiera arrasado el País Vasco donde viven varios millones de personas.

    Responder
  3. Israel ya nació en 1948 como un estado que despojó a cientos de miles de personas palestinas de sus casas y tierras, y las forzó a refugiarse principalmente en Líbano y Jordania. Es lo que se conoce en la memoria palestina como Al Nakba [El Desastre]. Con el paso de los años Israel fue ocupando los territorios palestinos de Cisjordania y Gaza, e incluso hasta se apropió durante un tiempo de la península egipcia del Sinaí (1967-1977) y del sur de Líbano (1982-2000). Los Altos del Golán, en el sur de Siria, siguen ocupados desde 1973. Las colonias de Israel en Cisjordania y los alrededores de Gaza no han cesado….

    Responder
  4. A todas , todas lo que está ocurriendo en Gaza no puede recibir otro nombre que : «genocidio, barbarie, atrocidad…» secundo lo que expone un comentario de arriba, es asombroso que un país qué en su día estuvo en la situación de Palestina y que en su momento sufrió un extermino de 8 millones de israelitas esté perpetrando todo esto. Yo llamo a la movilización ciudadana ante tal tropelía consentida y sufragada por un gran número de países del entorno europeo y fuera de él.

    Responder
  5. Reserva la fecha: el 29, viernes, concentración contra el genocidio. En Salamanca y en Béjar. Convocan Acampada por Palestina y CGT, respectivamente

    Responder

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Te recomendamos

Buscar
Servicios