Una “intensa actividad solar” podría alterar la red eléctrica

La tormenta geomagnética puede, además, afectar las comunicaciones por radio y los sistemas GPS
Una imagen del Sol tomada por la Nasa. ARCHIVO.

En las últimas horas se ha detectado una intensa actividad solar causada por una eyección de masa coronal de alta velocidad, un tipo de fenómeno capaz de alterar las redes eléctricas, las comunicaciones por radio y los sistemas GPS. Se trata de “una tormenta geomagnética de nivel G4 en una escala que va de G1 (menor) a G5 (extrema)”, según explican desde el Centro de Predicción de Clima Espacial de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA) y la la Agencia Espacial Europea (ESA).

Estos fenómenos pueden llegar a causar “alteraciones en redes eléctricas de alta latitud, perturbaciones en comunicaciones por radio de alta frecuencia, posibles errores temporales en sistemas de navegación por satélite y efectos transitorios en satélites en órbitas bajas debido al incremento de la densidad termosférica”, advierten.

“Hasta el momento, no se han reportado anomalías importantes por parte de los operadores de satélites”, confirman desde la AEE, a través de la ESA, que sigue estudiando la situación.

Por su parte, la Agencia Espacial Española (AEE) pide desde este domingo a los operadores de infraestructura espacial y terrestre “mantener la vigilancia” y “actualizar las previsiones con los datos más recientes de las agencias internacionales”.

La citada actividad solar se asocia a “una fulguración solar de clase M8.2 originada en la región activa AR4100”. La eyección de masa coronal a la que se vincula impactó la magnetosfera terrestre durante la madrugada del domingo y alcanzó “un índice geomagnético Kp 8 (nivel de tormenta severa) entre las 06:00 y 09:00 UTC”, detalla la AEE en un comunicado.

Evaluando los valores en la escala Kp, que mide la actividad geomagnética global y en valores del 0 al 9, las condiciones actuales “se han moderado ligeramente”, con el Kp oscilando en torno a 7,3. Según los modelos de predicción, hay una “alta probabilidad” de que la actividad sea más intensa de nuevo en las próximas 24 horas. Pese a todo, “no se prevé una situación de peligro”, aseguran desde la ESA, de la que España forma parte a través de la AEE.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios