El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy niega la existencia de una ‘operación Cataluña’, de una trama parapolicial, y de una operación de espionaje a dirigentes de Podemos, aunque admite actuaciones y condenas de políticos catalanes que “vulneraron” la ley y la Constitución. Así lo ha expuesto este miércoles en el Congreso de los Diputados, durante su comparecencia en la comisión parlamentaria que investiga la posible creación de una entramado parapolicial creada bajo su mandato (de 2011 a 2018) para perjudicar a políticos independentistas catalanes.
La décima comparecencia ha incluido el testimonio del exdirigente popular y la de su exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Ambos han contestado a las preguntas formuladas por los diputados. En el caso de Rajoy, y en respuesta a la cuestión de la diputada de Podemos Ione Belarra sobre los porqués de las hasta 6.903 búsquedas ilegales a dirigentes de su partido, el expolítico del PP ha asegurado que, como “demócrata” que es, “nunca espiaría a miembros de las Cortes Generales”.
Asimismo, ha negado que durante su gobierno diera indicaciones para tal espionaje, del que no sabía “ni una palabra”. Los hechos, según ha añadido, están pendientes de una resolución judicial, al tiempo que ha señalado que la Policía ya desmintió tales hechos.
La diputada Belarra le ha recordado las condenas judiciales impuestas al PP, además del “sobresueldo” que recibió en “sobres” durante su etapa de presidente. La respuesta de Rajoy se ha centrado en enumerar casos recientes con políticos de izquierda implicados, como Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero.
En cuanto a la puesta en marcha del informe Pisa, destinado a desprestigiar al secretario general de Podemos, Rajoy ha declarado no saber nada al respecto. “Jamás he conocido el informe Pisa, ni es oficial ni va firmado por nadie”, ha dicho.
En su intervención, el expresidente ha insistido de forma reiterada en declarar que “no existió la policía patriótica” y que hay una resolución judicial de la Audiencia Provincial de Madrid al respecto, para rechazar la apertura de un proceso para el que no había indicios. Además, ha expuesto que se realizaron otras investigaciones sobre Catauña cuando el PSOE estaba en el Gobierno.
3 comentarios en «Rajoy niega la ‘operación Cataluña’ y el espionaje a Podemos»
Que mal rato le han hecho pasar al mentiroso M.rajoy otro que vaya palante.
Que se puede esperar de un señor que no sabe quién es «» M. Rajoy «» en los papeles de Bárcenas.
Pero si Rajoy por no saber no sabe como llegó al gobierno .No tiene idiomas .Es muy cortito .Pero si muy muy…….uf.. .El a lo suyo a por la pasta en A en B ,como se a . Que esplique como después de dejar el gobierno vuelve a su plaza en el sur .Y ya tiene plaza en Madrid .Donde está el juez que imbestiga la corrupción. Esto de cambiar la plaza como se hace .Que lo miren .Donde están los jueces.