El exministro de Transportes y ex secretario de organización del PSOE José Luis Ábalos ha negado este lunes su vinculación con el caso Koldo y los hechos por los que el Tribunal Supremo lo imputa dentro de la trama. Además, ha asegurado ante el juez que no se reconoce en los audios que se investigan como prueba, procedentes de grabaciones hechas por el que fue su asesor, Koldo García y que, según Ábalos, han podido ser manipuladas. “No me reconozco”, ha declarado, y ha incidido en que él “nunca” tendría conversaciones como esas.
Las pruebas de audio, aportadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, forman parte del proceso judicial que trata de esclarecer si hubo mordidas a cambio de adjudicaciones ilícitas de obras públicas. El proceso sigue abierto y el magistrado Leopoldo Puente ha descartado la prisión provisional para ambos.
La declaración de Ábalos ha tenido lugar a partir de las 10:00 horas y, durante la misma, ha contestado sólo a las preguntas del juez y el fiscal, pero no de la acusación. Ha descartado su participación en las presuntas adjudicaciones irregulares, así como la implicación de García y el exsecretario de organización del PSOE Santos Cerdán. Sobre estos procesos, ha ratificado, ellos no tenían competencia alguna.
Por otra parte, ha dicho no conocer a Claudia Montes, quien ya declaró como testigo y detalló su situación laboral en la empresa pública LogiRail, filial de Renfe, en la que fue presuntamente contratada de forma irregular, y a la que acudía a trabajar, pero donde no le facilitaban ordenador, sino sólo un puesto frente a una pared, según relató.
Recientemente, la UCO registró la vivienda de Ábalos en Valencia y requisó varios discos duros. Uno de ellos lo intentó ocultar en el pantalón una mujer que estaba también el piso y, acerca del dispositivo, del que finalmente se incautaron los agentes, el exministro ha contestado que su contenido es el mismo que el de otro de los que ya llevaban.
El exministro socialista ha llegado al Tribunal Supremo junto con su abogado, poco antes de las 9:30 horas. En las inmediaciones se había congregado un grupo de personas, que increparon al que fue responsable de Transportes y su exasesor con gritos de “sinvergüenza”, “corrupto” y “putero”.
El mismo día, a las 12:00 horas, estaba llamado a comparecer como investigado García, quien se ha acogido a su derecho a no declarar. El exasesor de Ábalos había pedido anular esta cita, pero el juez Puente se lo negó. Su defensa pedía al menos un más de plazo, pero la petición ha quedado descartada.
Por su parte, el Ministerio Público pide para los investigados seguir aplicando las actuales medidas a los investigados, en concreto, la retirada del pasaporte, la prohibición de abandonar el territorio nacional y la obligación de declarar todos los meses, los días 1 y 15. La acusación, encabezada por el PP, solicita para ellos prisión provisional, descartada por el magistrado al considerarla “una medida cautelar de carácter excepcional” que no procede en este caso.