En verano el Ayuntamiento dejaba en manos de los jóvenes la realización de actividades en relación con el tiempo libre. La Delegación Municipal de la Juventud y varias asociaciones juveniles salmantinas elaboraban programas: un campo de trabajo, campamentos en pueblos de la provincia, una colonia infantil en la provincia de Málaga y varias colonias de verano en algunos colegios de Salamanca. El campo de trabajo y los campamentos tenían lugar en Candelario y Los Santos, y la colonia infantil en Torremolinos. El Ayuntamiento subvencionaba cada una de las actividades.
En Los Santos se admitían jóvenes de 15 a 17 años. En el campamento se realizaban programas de animación juvenil. La dirección la llevaron la asociación cultural del pueblo, “La Talanquera”, en comandita con las asociaciones juveniles participantes. En aquella edición se estableció un diálogo sobre los problemas juveniles en el campo y la ciudad.
La colonia infantil se organizó en Torremolinos, en la finca La Corihuela, cedida por el Ayuntamiento malagueño al de Salamanca para tal fin. Se aceptaban niños de 9 a 14 años, hasta un total de 50, en régimen de residencia. Los chavales realizaban actividades de esparcimiento, deportes, excursiones y conocimiento del medio junto al mar Mediterráneo, ambiente muy distinto al nuestro, mesetario del interior.
Las colonias de la ciudad se programaron para niños más pequeños, de siete a doce años, pertenecientes a familias que no podían salir de vacaciones. Se organizaron en algunos colegios de Salamanca, en los meses de julio y agosto. La mañana se dedicaba a la práctica de la natación, y de otros deportes y juegos, por las tardes visitaban los monumentos de la ciudad.