Remodelación del albergue de Candelario

En junio de 1985 se adjudicaron las obras de remodelación del albergue por un importe de 24 millones de pesetas. Se recuperaba un edificio abandonado que en muy pocos años se había deteriorado por completo
El albergue de Candelario.

Los primeros trabajos de recuperación del edificio de Candelario se hicieron en 1984, en el marco de un campo de trabajo organizado por la Delegación Municipal de Juventud.

En junio de 1985 se adjudicaron las obras de remodelación del albergue por un importe de 24 millones de pesetas. Se recuperaba un edificio abandonado que en muy pocos años se había deteriorado por completo. Conservamos su aspecto exterior y su distribución interna con cocina, comedores, sala de estar, sala para juegos, aseos, dormitorios y las correspondientes dependencias de dirección. Una vez acabada la obra, el Ayuntamiento invirtió siete millones de pesetas en su amueblamiento, la mitad de esa cantidad procedía de una subvención de la Junta de Castilla y León.

Desde el albergue se podían hacer actividades al aire libre, de montaña, ecológicas y deportivas. Los jóvenes salmantinos podían solicitar su uso para alojarse y comer. Desde allí actuaba la Delegación de la Juventud y el Centro de Animación Juvenil.  También fue usado por el IME. La recuperación del albergue se llevó a cabo siendo concejal de Juventud y Deportes Inocencio Martín Clemente. La recuperación definitiva, la de 1985, coincidió con el Año Internacional de la Juventud.

En 1984, el campo de trabajo de Candelario se ubicó en el albergue municipal durante la primera quincena de julio. Los jóvenes entre los 17 y 25 años de edad realizaban tareas de desescombro del edificio en horario de mañana, y por las tardes recorrían distintos parajes de la sierras de Béjar y Candelario.

La gestión y el mantenimiento fueron desempeñadas por una empresa seleccionada en concurso público. El Ayuntamiento fiscalizaba y hacía un seguimiento de las actividades programadas. Asimismo, fijaba los precios de alojamiento y comida.

El Consistorio de Candelario tenía en sus inmediaciones una zona deportiva para la práctica de fútbol, baloncesto y balonmano. Muy cerca se podían practicar deportes de invierno y recorrer el “Calvitero”, “Cinco Lagunas” y “Dos Hermanas”. Se ofreció el albergue a los colegios de Salamanca para el uso de profesores y alumnos en días laborables, para que pudieran desarrollar actividades educativas relacionadas con la naturaleza. El albergue permanecía abierto en las vacaciones de verano, Semana Santa y Navidades.

Cuarenta jóvenes salmantinos estrenaron sus instalaciones en mayo de 1987. Asistieron a un curso de dinámica de grupos para asociaciones juveniles. Fui acompañado en la inauguración por los concejales con competencias en juventud, deportes y educación, y con los representantes de las asociaciones juveniles de la ciudad. En el albergue funcionó un Centro de Recursos que se encargaba de facilitar información y apoyo didáctico para las actividades de naturaleza, además de aportar material para la realización de deportes. Los animadores y monitores del albergue se ponían a disposición de los grupos, siempre bajo el control de la Delegación Municipal de la Juventud.

Deja un comentario

No dejes ni tu nombre ni el correo. Deja tu comentario como 'Anónimo' o un alias.

Más artículos relacionados

Te recomendamos

Buscar
Servicios